Emergencia política: incendios, narcolistas, déficit hídrico y gusano barrenador evidencian el fallo de la federación
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
El senador Mario Vázquez Robles del PAN arremetió este lunes contra el gobierno federal por su manejo de múltiples crisis que afectan a Chihuahua, desde la sequía histórica hasta la plaga del gusano barrenador, y advirtió sobre el avance de un proyecto autoritario vinculado a la militarización del país. En una conferencia de prensa, el legislador destacó que Chihuahua enfrenta la peor sequía en 50 años, agravada por la obligación de cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, que exige enviar 550 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos. “Mientras el norte sufre, el centro acapara recursos. El Plan Hídrico Nacional excluye a nuestro estado, y eso es inaceptable”, denunció.
Vázquez vinculó esta crisis con el abandono del campo mexicano, señalando que el contrabando de ganado infectado con el gusano barrenador proveniente de la frontera sur y controlado por el crimen organizado ha provocado el cierre de exportaciones a EE.UU., afectando a miles de familias ganaderas. Criticó la “negligencia criminal” del gobierno federal al recortar 42% el presupuesto de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), lo que limita la prevención de incendios, y exigió reabrir la planta de mosca estéril en Chiapas para contener la plaga. “Esta mosca no solo mata ganado: amenaza la salud pública y la biodiversidad. Es una bomba de tiempo”, alertó.
El senador también se refirió a los incendios forestales en la Sierra Tarahumara, donde entregó víveres y herramientas a brigadistas. Cuestionó que, pese a la “heroica labor” de estos grupos, el gobierno federal no destina recursos suficientes para crear cortafuegos o podar árboles en zonas de riesgo. “Visité Guachochi y vi cómo comunidades enteras luchan sin apoyo real. Hoy honramos la memoria de un joven brigadista que perdió la vida combatiendo las llamas”, declaró.
En el plano político, Vázquez acusó a Morena de buscar un “México de súbditos” al firmar acuerdos con el Partido Comunista de Cuba. “¿Qué puede enseñarnos un régimen que hunde a su pueblo en la miseria? Morena aspira a ese control férreo, pero aquí hay una ciudadanía que resiste”, afirmó. También abordó la polémica “Narco List”, que vincula a políticos mexicanos con el crimen organizado, y exigió transparencia: “Si el alcalde de Juárez está en esa lista, debe aclararlo. No podemos normalizar la impunidad”.
Finalmente, el senador hizo un llamado urgente a la ciudadanía para defender la democracia ante lo que calificó como un “autoritarismo disfrazado de populismo”. “Morena nos vende espejismos: programas sociales hoy, hambre y deuda mañana. Chihuahua no se rendirá: seguiremos luchando por un México libre, justo y federalista”, concluyó, mientras anunciaba una gira estatal para presentar iniciativas locales que compensen la inacción del centro del país.