“Eres lo que publicas”: Conferencia en Chihuahua expone el lado oscuro de las redes sociales
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Con un título que resonó como advertencia “Eres lo que publicas”, el experto Roberto Ruz Sahrur impactó a cientos de estudiantes en el Museo Semilla durante una conferencia organizada por el Municipio de Chihuahua. El evento, parte de las actividades por el Día Mundial de la Protección de Datos Personales, desnudó cómo las interacciones digitales construyen una identidad que puede ser explotada por terceros.
En un formato dinámico, Ruz fundador de Responsabilidad Digital retó a los asistentes a descifrar las trampas de plataformas como Instagram o TikTok. Con preguntas directas y aplausos como termómetro de participación, reveló tres verdades incómodas: “Las redes no son privadas, no son confiables y, sobre todo, no son seguras”.

El momento clave llegó al cuestionar: “¿Con qué pagamos servicios ‘gratuitos’?”. Tras descartar el dinero, un estudiante acertó: “¡Con datos!”. Ruz profundizó: “Hasta un like revela más de ti que un documento oficial. Los algoritmos predicen tu orientación sexual, ideología política o hábitos de consumo antes de que tú mismo los reconozcas”.
El experto yucateco comparó la sobreexposición en redes con “regalar llaves de tu casa a desconocidos”. Usando ejemplos cotidianos —desde selfies hasta memes compartidos—, explicó cómo empresas y ciberdelincuentes explotan esta información. “No es paranoia: tus publicaciones hoy definen oportunidades laborales, créditos bancarios o incluso riesgos de extorsión mañana”, alertó.
El evento contó con la presencia de autoridades como Omar Márquez, regidor local, y Gilberto Sánchez, del Consejo Ciudadano de Transparencia, quienes destacaron la urgencia de educar a las nuevas generaciones. Estudiantes de planteles como el Cobach, el Colegio Madison y el Cedart participaron activamente, reflejando inquietudes sobre cómo borrar huellas digitales o configurar privacidad.




Ruz cerró con un llamado a la acción: “No dejen que las redes escriban su biografía. Ustedes tienen el control”. La conferencia no solo dejó aplausos, sino una pregunta incómoda flotando en el aire: ¿Valió la pena ese “story” gracioso a cambio de tu seguridad? En tiempos de hiperconexión, la respuesta podría definir más que likes: el futuro de una generación.