Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Expertos Llaman a Transformar la Narrativa Mediática sobre la Salud Mental

Expertos Llaman a Transformar la Narrativa Mediática sobre la Salud Mental

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

En el marco de la conferencia magistral Cambiemos la Narrativa, celebrada en el Salón Fundadores de la Universidad La Salle Chihuahua, especialistas en salud mental analizaron cómo los medios de comunicación abordan temas relacionados con el suicidio y la importancia de una narrativa ética y responsable. El evento ocurre en un contexto alarmante: Chihuahua ocupa el primer lugar en índices de suicidio en el país, lo que refleja la urgencia de implementar acciones más contundentes en materia de prevención y atención a la salud mental.

Con la participación de expertos como Óscar Ricardo Leal Galo, psicoterapeuta del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS), y Marco Antonio González Moreno, psicólogo, la conferencia destacó los efectos que la cobertura mediática puede tener sobre la sociedad. Se discutieron conceptos clave como el Efecto Werther, que alude a la influencia negativa de un tratamiento sensacionalista de los suicidios, y el Efecto Papageno, que promueve enfoques informativos que pueden prevenir conductas de riesgo.

Aunque los especialistas hicieron un llamado importante a los medios para adoptar prácticas responsables al informar sobre temas sensibles, el evento también pone en evidencia un tema que no se puede ignorar: la necesidad de que las autoridades gubernamentales intensifiquen esfuerzos reales en el combate a las causas de fondo de la crisis de salud mental en el estado.

Mientras se enfatiza el papel de la comunicación en la prevención, persisten grandes vacíos en las políticas públicas. Se ha señalado repetidamente la falta de infraestructura adecuada, recursos humanos y programas efectivos para atender a quienes enfrentan crisis emocionales. Si bien cambiar la narrativa es una pieza en el rompecabezas, no sustituye la urgencia de establecer servicios accesibles, campañas masivas de prevención y apoyo integral a las personas en riesgo.

La conferencia Cambiemos la Narrativa, organizada por el IMPAS en colaboración con la Universidad La Salle, concluyó con un llamado a periodistas y comunicadores para que se conviertan en agentes de cambio en la forma de comunicar temas de salud mental. Sin embargo, queda la pregunta de si el gobierno está asumiendo su papel principal en esta crisis. Con cifras que colocan a Chihuahua como líder en suicidios, se hace cada vez más evidente la necesidad de políticas concretas que no solo mitiguen los efectos, sino que trabajen directamente en las causas que llevan a tantas personas a situaciones extremas.

La responsabilidad de cambiar el rumbo no puede recaer únicamente en la narrativa de los medios. Es indispensable que quienes gobiernan tomen acciones integrales y sostenidas que vayan más allá del discurso, priorizando la salud mental como una cuestión urgente de bienestar público en Chihuahua.