Exposición y iniciativa para designar el Día del Educador Comunitario en Chihuahua
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
Este miércoles, en el Salón Mezzanine del Congreso del Estado, se llevó a cabo una exposición organizada por la Coordinación Territorial de CUNAF y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), en la que se presentó el trabajo que realizan los educadores comunitarios en la entidad.
La exposición, que incluyó una rueda de prensa, una exposición fotográfica con alrededor de 32 imágenes y la proyección de un video, tuvo como objetivo visibilizar la labor de estos educadores, quienes trabajan en zonas rurales y marginadas, principalmente en la Sierra Tarahumara, en municipios como Guadalupe y Calvo.
Además, se anunció que el diputado Óscar Abitia, en conjunto con la Comisión de Educación, presentará una iniciativa en el pleno del Congreso para designar el 11 de septiembre como el Día del Educador Comunitario, con el fin de reconocer y valorar su importante labor en la educación básica y la promoción de la cultura en las comunidades más alejadas.
La exposición y la iniciativa buscan sensibilizar a la sociedad y a las autoridades sobre la relevancia de estos educadores, quienes enfrentan condiciones difíciles para llevar conocimiento y oportunidades a niños y jóvenes en zonas de alta marginación.
Con esta acción, se espera que la labor de los educadores comunitarios sea más visible y valorada, y que se generen políticas públicas que fortalezcan su trabajo en beneficio de las comunidades rurales de Chihuahua.

