Fallas en alumbrado público LED afectan a colonias de Chihuahua; reportes en la App “Marca el Cambio” no son atendidos.
Vecinos de el fraccionamiento Lomas de Montecarlo han reportado fallas recurrentes en el alumbrado público LED, sin que hasta el momento se concrete una solución definitiva por parte de Mantenimiento Urbano. A pesar de que los residentes han realizado múltiples reportes a lo largo de la semana, las respuestas han sido insuficientes o temporales, ya que, en algunos casos, la luz se restablece por pocas horas antes de volver a apagarse.
Problemas persistentes en la red eléctrica Según los reportes ciudadanos, el problema se concentra en zonas específicas, como la Etapa 1 del Fraccionamiento Lomas de Montecarlo donde no cuentan con luz en todo el fraccionamiento, al igual que áreas aledañas, presentan inconvenientes. Esto ha generado molestia entre los afectados, quienes exigen una pronta intervención de las autoridades correspondientes.
Plataforma de reportes sin funcionalidad efectiva Los residentes critican que, a pesar de existir una plataforma gubernamental para reportar este tipo de fallas, los reclamos no han sido atendidos de manera oportuna, lo que pone en duda la eficacia del sistema. “Llevamos toda la semana reportando, pero parece que no hay seguimiento. el problema regresa al poco tiempo”, mencionan los afectados.
En particular, los vecinos han utilizado la aplicación “Marca el Cambio” del gobierno municipal para reportar las fallas, con los números de reporte APP548568 y APP548335, pero no han obtenido una respuesta efectiva ya que en la aplicación solo marca que se atendió sin dar un día o una fecha para revisión o de revisión.


Llamado urgente a Mantenimiento Urbano Ante la falta de soluciones permanentes, se hace un llamado público al director de Mantenimiento Urbano, Jonathan Christian Medellín Ruiz, para que atienda las fallas en el alumbrado y garantice el correcto funcionamiento del servicio. Asimismo, se exige una revisión exhaustiva de la plataforma de reportes “Marca el Cambio”, ya que su inoperatividad deja a los ciudadanos sin un canal efectivo para solucionar problemas básicos de infraestructura.


