Fallece el Papa Francisco: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
El Papa Francisco, nombre secular Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025, la noticia conmocionó a la comunidad católica global. Nacido en Buenos Aires (1936) y elegido en 2013 como el primer papa latinoamericano, su pontificado se caracterizó por su defensa de los pobres, la ecología y el diálogo interreligioso.
En Chihuahua, estado que visitó durante sus últimos años, la noticia generó una mezcla de sorpresa y reflexión. Varios ciudadanos capitalinos compartieron sus impresiones con este medio:

Verónica Andujo, docente:
“La muerte del Papa Francisco fue inesperada. Aunque se sabía que estaba enfermo, nadie esperaba que falleciera tan repentinamente. Es una gran pérdida, pero debemos recordar que todos tenemos un propósito en la vida y que la muerte es parte de ella”.

Jocelyn Arellanes, estudiante:
“Fue muy repentino. El Papa Francisco había estado enfermo, pero parecía que estaba mejorando. Su último mensaje fue sobre la Pascua, y justo después de cumplir con sus funciones, se nos fue. Es una pérdida muy grande, ya que fue el primer Papa latinoamericano. Esperemos que su sucesor tenga las mismas ideas liberales y pueda mantener la fe en la gente”.

Pedro, comerciante:
“Lo que algunos ya esperábamos. El Papa Francisco estaba muy malito. Yo le comentaba a mi esposa que él nomás estaba esperando a que pasara la Pascua. Se veía muy enfermo de neumonía y todo eso. De repente empezó a verse bien y bien, se veía bien en su físico, en su cara. Pero yo lo veía muy malo. Creo que nomás estaba esperando a que pase la Pascua y todo eso”.

Liliana Salcido, ama de casa:
“Yo en realidad no sé mucho de la iglesia y todo eso. No soy católica, pero sí creo y todo eso. No se me da mucho de la iglesia ni nada. Pero sí, es triste que se haya ido el Papa. En estos días anduvo en la ciudad y todo, estuvo ahí con la gente. Y de repente, pues, que se nos va”.

Juan Bonilla Reyes, jubilado:
“Fue una sorpresa. Lo vimos de pie y de repente sucedió esto. De repente, ¿verdad? Sí, todavía alcanzó a echar en el Domingo de Gloria. Y ya de repente, ¿no? Se terminó. Es una gran pérdida para todos”.
El pontificado de Francisco transformó la Iglesia Católica. Desde su encíclica Laudato Si’ un llamado urgente a cuidar el planeta hasta su crítica al capitalismo deshumanizado, su voz resonó más allá de los templos. Defensor de migrantes y crítico de los “muros que dividen”, su estilo sencillo vivió en una residencia humilde y evitó símbolos de lujo lo acercó a millones.
Aunque su salud se había deteriorado en meses recientes, participó activamente en las celebraciones de Semana Santa, lo que para muchos fue un último gesto de entrega. Su muerte abre ahora un cónclave para elegir a su sucesor, en un contexto global donde la Iglesia enfrenta desafíos como la secularización y demandas de mayor inclusión.

Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Sacerdote jesuita, arzobispo de Buenos Aires y primer papa no europeo en 1,300 años. Su frase “¿Quién soy yo para juzgar?” se convirtió en símbolo de su enfoque pastoral.
