Festival de Día de Muertos 2025 llega a colonias vulnerables con premios de hasta $10 mil por los mejores altares
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
Mientras el Centro Histórico se prepara para el Festival de Día de Muertos 2025, el gobierno municipal también impulsa programas culturales en colonias alejadas, buscando alejar a los jóvenes de conductas delictivas y acercarles el arte y la tradición. Durante la rueda de prensa de este viernes, María Fernanda Bencomo Arvizo, directora del Instituto de Cultura del Municipio, destacó el éxito de las Rutas Culturales, un programa que ha llevado talleres y eventos a colonias como Dale, Palestina, Parque Lerdo y Parque Urrueta, con una respuesta positiva de la comunidad.
Bencomo Arvizo explicó que las Rutas Culturales buscan intervenir en zonas vulnerables, donde los jóvenes enfrentan riesgos sociales, ofreciendo alternativas a través del muralismo, talleres artísticos y actividades comunitarias. “Hemos trabajado junto con Seguridad Pública en temas de muralismo y estamos planeando una dinámica diferente para el próximo año, con mayor presencia en colonias como Punta Oriente y Riberas de Sacramento”, señaló. El objetivo es claro: usar la cultura como herramienta de transformación social, generando espacios seguros y de convivencia para las familias.
En paralelo, el festival de Día de Muertos no solo se limitará al Centro Histórico. El DIF Municipal, en colaboración con autoridades locales, organizará concursos de calaveritas literarias y altares en centros comunitarios de las cuatro zonas de la ciudad: norte, centro, sur y oriente. Estos altares, al igual que los instalados en la calle Segunda —entre el Congreso y las oficinas de Desarrollo Humano—, competirán por premios económicos y buscarán fomentar la participación vecinal.
La directora también mencionó que, aunque el montaje en la Plaza de Armas estará disponible del 1 al 3 de noviembre, dependiendo del clima, se podría extender un día más. “El año pasado, el viento tumbó parte de la decoración, así que cruzamos los dedos para que este año el clima nos acompañe”, comentó. En el Museo Sebastián, las intervenciones artísticas se mantendrán hasta el 7 de noviembre, ofreciendo a los visitantes una experiencia prolongada.
El altar en el Consistorial, dedicado al fallecido Paco Alonso, será inaugurado por el alcalde el 2 de noviembre a las 5:00 p.m. y permanecerá abierto hasta el 7 de noviembre, con horarios especiales los fines de semana. Este espacio, decorado con flores naturales y elementos simbólicos, busca ser un punto de reflexión y homenaje para la comunidad.
Las autoridades municipales hicieron un llamado a la ciudadanía para que participe activamente, ya sea asistiendo al desfile, visitando los altares o uniéndose a las actividades en sus colonias. “El Día de Muertos es una tradición que nos une como sociedad, y en Chihuahua estamos demostrando que puede ser un motor de cambio y cohesión”, concluyó Bencomo Arvizo. La expectativa es clara: superar las 60 mil personas que asistieron el año pasado y consolidar este festival como un referente cultural en el norte del país.

