Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Fieles Mantienen Viva la Memoria del Padre Maldonado en el Día de Muertos

Fieles Mantienen Viva la Memoria del Padre Maldonado en el Día de Muertos

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

En el histórico Panteón de Dolores en Chihuahua, la tumba del primer santo chihuahuense, Pedro de Jesús Maldonado, continúa recibiendo visitantes durante el Día de Muertos 2024, aunque sus restos principales descansan actualmente en la Catedral de Chihuahua.

“Está bien que sigan hincándose frente a su tumba, porque una parte de sur restos quedó aquí”, recordó Fabiola Aranda, citando las palabras del fallecido Padre Galo, quien dirigió la exhumación de las reliquias del santo para su traslado a la Catedral.

La tumba, recientemente restaurada según constatan los visitantes, se encuentra en el lote familiar de los Enríquez, un detalle que resalta la profunda amistad entre el santo y su compañero seminarista Manuel Enríquez, quien lo animó a continuar su vocación sacerdotal durante los turbulentos años de la Revolución Mexicana.

Juan Francisco Carrete, otro de los fieles entrevistados, señala que las visitas se intensifican durante la Semana Santa y otras fechas religiosas. “La feligresía constantemente está al pendiente de la tumba”, menciona, destacando cómo los devotos mantienen el espacio con flores y arreglos.

El Padre Maldonado, martirizado en 1937 y canonizado por Juan Pablo II en el año 2000, representa un símbolo de fe para los chihuahuenses. La tradición de visitar su tumba persiste, aunque sus reliquias principales se encuentran en una urna en la Catedral de Chihuahua, específicamente en la Capilla del Señor de Mapimí.

La historia de su martirio, ocurrido un Miércoles de Ceniza tras una brutal golpiza que le causó la muerte el 11 de febrero de 1937, coincidentemente el aniversario número 19 de su primera misa solemne, sigue conmoviendo a los fieles que mantienen viva su memoria en estas fechas tradicionales.