Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Granja Hogar en Chihuahua: Siete décadas de lucha contra la pobreza y formación de futuros

Granja Hogar en Chihuahua: Siete décadas de lucha contra la pobreza y formación de futuros

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

En la colonia Nombre de Dios, enclavada en la capital chihuahuense, la institución Granja Hogar registrada legalmente como Asilo de Niños y Casa Hogar cumple 70 años de labor en 2026. Fundada en enero de 1956, este espacio es un refugio para 200 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el 90% de origen rarámuri, quienes enfrentan pobreza extrema, violencia intrafamiliar, desintegración social y exposición a adicciones.

Al frente de la institución está Gloria Idaly López González, directora general, quien recalca que la Granja Hogar no es un albergue tradicional: “Somos un proyecto educativo integral. Nuestro objetivo es romper el círculo de la pobreza a través de la formación humana y académica”. Junto a ella, Perla Cristina Guereca, directora de educación del área informal, coordina los programas pedagógicos para los menores, desde preescolar hasta primaria, impartidos en instalaciones propias con docentes egresadas de la Normal y la Universidad Pedagógica Nacional.

En el área de salud, Andrea de la Rosa, encargada de este espacio, atiende necesidades básicas como rasguños, golpes o cortes menores. “En casos de emergencia, trasladamos a los niños a unidades médicas cercanas”, explica. El equipo también incluye a una psicopedagoga trilingüe con doctorado en educación, nutriólogas y personal capacitado en derechos humanos y perspectiva de niñez.

Los menores ingresan desde los tres años, aunque se flexibiliza el rango para mantener unidos a hermanos. Cada niño recibe un plan individualizado: menús adaptados a condiciones como prediabetes o intolerancia a la lactosa, terapias psicológicas y apoyo académico. Los universitarios, por ejemplo, viven en casas independientes dentro del complejo y estudian en instituciones elegidas por ellos, gracias a padrinos que cubren parcial o totalmente sus gastos.

“No somos una institución que solo cuida; formamos proyectos de vida”, enfatiza Gloria López. Ejemplo de ello son adolescentes rarámuris que, tras crecer en la Granja, hoy estudian carreras como ingeniería o medicina en universidades locales.

La institución se sostiene con donativos, un programa de padrinos (200 pesos mensuales por niño), la venta de nueces de sus 170 nogales, aceitunas de olivos propios y un bazar permanente con artículos donados. “Nuestras finanzas son auditadas externamente. Cualquier persona puede consultar los estados financieros en nuestra página web”, subraya la directora.

Quienes deseen contribuir pueden comunicarse al 614-424-0091 o 614-424-0092, visitar la página Granja Hogar o seguir sus redes sociales en Facebook e Instagram. Las donaciones se reciben en Juan de Dios Martín Barba #6542, colonia Nombre de Dios, donde también se organizan recorridos para conocer el proyecto.

“Todos aquí actuamos como madres reflexiona Andrea de la Rosa, mientras revisa un botiquín. Estos niños merecen lo mismo que nuestros hijos: amor y oportunidades”. Con siete décadas de historias transformadas, la Granja Hogar sigue siendo un faro de esperanza en Chihuahua, demostrando que, incluso ante la adversidad, es posible construir futuros dignos.