Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • IMPAS Reporta 431 Vidas Salvadas a Través de su Línea de Crisis en 2024

IMPAS Reporta 431 Vidas Salvadas a Través de su Línea de Crisis en 2024

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

El Director del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS) de Chihuahua, Luis Antonio Arrieta presentó hoy un balance de sus actividades y logros durante el 2024, destacando importantes avances en la atención a la salud mental de los chihuahuenses.

Luis Arrieta reveló que la línea de crisis del instituto ha recibido 1,681 llamadas durante el año, logrando salvar 431 vidas mediante contención psicológica. La línea de atención (614-194-0200) opera las 24 horas y atiende principalmente casos de ansiedad, depresión y conductas suicidas, siendo los jóvenes entre 18 y 35 años el grupo demográfico que más solicita estos servicios.

El instituto reportó haber atendido a más de 15,500 personas en consultas de salud mental durante 2024, implementando diversos programas preventivos. Entre las iniciativas destacadas se encuentra “Infancia Saludable”, que benefició a más de 7,000 alumnos de escuelas primarias, abordando tanto la salud física como mental.

En colaboración con el Instituto de Cultura Municipal, se desarrolló un innovador programa que integra arte y salud mental, beneficiando a 750 niños y adolescentes a través de actividades como dibujo, pintura, escultura, música, danza y teatro.

El programa “Salud Mental en tu Escuela” alcanzó a más de 24,000 estudiantes, enfocándose en la identificación de factores de riesgo relacionados con violencia, suicidio y adicciones. Además, se realizaron conferencias en universidades y empresas, alcanzando a 1,700 personas, incluyendo una destacada participación del presentador Marco Antonio Regil en el Museo Semillas, que reunió a 400 asistentes.

De acuerdo con datos proporcionados por la Fiscalía, de enero a noviembre de 2024 se han registrado 123 suicidios en la ciudad. Ante esta situación, el IMPAS está trabajando en un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Chihuahua para investigar los factores desencadenantes del suicidio y desarrollar políticas públicas más efectivas.

Para 2025, el instituto planea expandir sus servicios con la apertura de una nueva clínica en la zona oriente de la ciudad y un centro de rehabilitación integral en la zona norte. Además, se contempla la incorporación de un psiquiatra al equipo médico para fortalecer la atención especializada, dado que aproximadamente el 10% de los pacientes requieren tratamiento psiquiátrico.