Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Inauguran el corredor artesanal Sekáti Newárame en la Plaza de Armas

Inauguran el corredor artesanal Sekáti Newárame en la Plaza de Armas

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

Este jueves, en la Plaza de Armas frente a la Catedral, fue inaugurado el Corredor Artesanal Sekáti Newárame, un evento que celebra las tradiciones, artesanías y gastronomía de los pueblos originarios del estado. La ceremonia de apertura contó con la participación de autoridades como C.P Karina Olivas, directora del DIF Municipal; Alejandro Olivas, subsecretario del Ayuntamiento, y Joni Barajas, regidora y presidenta de la Comisión de Sociedad Civil Organizada, Asuntos Religiosos y Comunidades Indígenas, quien lidera la organización de este importante evento cultural.

El corredor artesanal, que estará abierto al público hasta el domingo 24 de noviembre, es el resultado de una colaboración entre el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Chihuahua, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas, y organismos como FODARCH y CODAR. Elizabeth Saldaña, del comité organizador, destacó que esta es la primera vez en 17 años que se trabaja de manera conjunta con el municipio para integrar a los artesanos locales y fortalecer sus ventas.

El evento cuenta con 30 carpas y la participación de aproximadamente 100 expositores, quienes presentan una amplia gama de productos artesanales, desde textiles, joyería, juguetes, piezas de madera y cerámica, hasta delicias gastronómicas como gorditas de maíz azul, tamales y bebidas tradicionales. Entre los pueblos representados se encuentran los ódami, mazahuas, otomíes, mixtecos, n’dee y rarámuris.

“Este corredor es un espacio dedicado a promover las tradiciones y apoyar la economía de nuestros pueblos indígenas. Invitamos a los chihuahuenses y turistas a descubrir piezas únicas y a disfrutar de la riqueza cultural de nuestro estado”, destacó la regidora Joni Barajas durante el evento inaugural.

El Corredor Artesanal Sekáti Newárame estará abierto al público de 12:00 a 20:00 horas el jueves y de 9:00 a 20:00 horas los días viernes, sábado y domingo. La entrada es gratuita, y los asistentes podrán adquirir productos únicos mientras contribuyen al fortalecimiento de las comunidades indígenas.