Inauguran en Chihuahua lactarios móviles para promover la lactancia materna con dignidad y acceso universal
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
En un acto simbólico realizado en la Plaza de Armas del centro histórico de la ciudad, autoridades municipales, estatales y representantes de la sociedad civil se reunieron para presentar dos lactarios móviles, una iniciativa pionera que busca garantizar el derecho a la lactancia materna en espacios públicos, seguros y dignos para todas las mujeres de Chihuahua.
El evento, encabezado por el presidente municipal Marco Bonilla, la directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), maestra Mónica Meléndez, y la presidenta del DIF Municipal, Karina Aidé Olivas Maldonado, contó también con la presencia de la regidora Marielena Rujo Almaraz, la diputada Nancy La china Frías, y exdirectoras del IMM, quienes han sido clave en la construcción de políticas públicas a favor de las mujeres.
Durante su intervención, la maestra Mónica Meléndez destacó que estos lactarios móviles representan “dos promesas sobre ruedas”: la promesa de que ninguna mujer en Chihuahua volverá a sentirse limitada para lactar fuera de casa y la garantía de que siempre habrá un espacio digno, limpio y seguro para alimentar a sus hijas e hijos. “Lactar no es un favor que se concede, es un derecho que se respeta”, enfatizó.


Meléndez recordó que, en México, solo el 33.6% de las madres logran una lactancia materna exclusiva, muy por debajo del 70% recomendado por la Asamblea Mundial de la Salud. Esta brecha, explicó, no se debe a la falta de amor o compromiso, sino a barreras culturales, desinformación y la ausencia de espacios adecuados que faciliten la lactancia en la vida cotidiana.
El alcalde Marco Bonilla anunció que, con la incorporación de estas dos unidades móviles, Chihuahua ya cuenta con una red de 15 lactarios fijos distribuidos en diferentes puntos de la administración pública, desde el oriente hasta el poniente de la ciudad. Estos espacios, explicó, están diseñados para que cualquier mujer —no solo funcionarias— pueda amamantar o extraer leche en condiciones de privacidad e higiene.


Los nuevos lactarios móviles, añadió Bonilla, llegarán a eventos masivos, ferias comunitarias, plazas públicas y zonas rurales, eliminando la disyuntiva entre participar en la vida social y alimentar a sus hijos con dignidad. “Queremos que ninguna madre tenga que elegir”, afirmó.
El alcalde resaltó que la lactancia materna no solo es un acto de alimentación, sino un pilar de salud pública: protege a los bebés de infecciones, favorece su desarrollo neurológico, reduce el riesgo de cáncer en las madres y sienta las bases para una vida más saludable. Más allá de los beneficios físicos, subrayó, la lactancia crea un vínculo único entre madre e hijo, que merece ser protegido por toda la sociedad.
Bonilla hizo un llamado a empresas, comercios y espacios públicos para que se sumen a este compromiso, creando más lugares amigables con la lactancia. “Defender la lactancia es defender la salud y el futuro de nuestra ciudad”, declaró.


El evento también reconoció el trabajo incansable de colectivos como Raíces Maternas, que lucha contra el estigma y la desinformación alrededor de la lactancia, así como a los profesionales de la salud que acompañan a las madres en este proceso.
Al finalizar, el alcalde reafirmó el compromiso de su administración: “Con más trabajo y más resultados, seguiremos cuidando a nuestras familias, porque un Chihuahua fuerte se construye con familias fuertes”.
Las unidades móviles ya están disponibles para ser solicitadas en eventos públicos, y se espera que su implementación motive a otras instituciones a replicar este modelo, consolidando a Chihuahua como una ciudad que protege, respeta y facilita la maternidad en todas sus formas.


