Inesperado: Habitantes de la Sierra adquieren piezas tarahumaras en el centro histórico
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Una escena inusual se registró esta mañana en la Calle Victoria, a las afueras del Casino de Chihuahua: un grupo de mujeres provenientes de comunidades serranas del estado llegó al centro histórico para adquirir artesanías elaboradas por el pueblo rarámuri, mismas que suelen venderse en la Sierra o en puestos urbanos. La imagen sorprendió a transeúntes, pues no es común ver a habitantes de zonas serranas comprando estos productos en la ciudad.
Las mujeres, cargando bolsas se detuvieron frente a un puesto colorido donde se exhibían tambores tradicionales, figuras talladas en madera de pino, collares de semillas y cestos tejidos con palma, todos elaborados por artesanos rarámuris. “En la Sierra estos productos son parte de nuestra vida diaria, pero acá en la ciudad encontramos diseños distintos. Queremos llevarnos algo auténtico para nuestras familias”, comentó una de ella, mientras revisaba una muñeca de trapo típica de la cultura tarahumara.


El puesto, instalado por una familia rarámuri, suele atender a turistas y locales, pero hoy llamó la atención por sus clientas inesperadas. “Nos sorprendió verlas. Normalmente, quienes compran son foráneos, no gente de la Sierra”, explicó la vendedora del lugar, quien mencionó que las mujeres adquirieron principalmente piezas decorativas.
Para las visitantes, este viaje también tuvo un matiz cultural. “En nuestros pueblos convivimos con los rarámuris, pero aquí vemos sus artesanías con detalles diferentes, como los bordados.
Aunque no está claro si este tipo de intercambios se repetirá, la escena reflejó un curioso flujo cultural: habitantes de la Sierra explorando, en la urbe, piezas de una comunidad indígena cuya presencia es emblemática en la región. Mientras las mujeres partían con sus compras, el puesto siguió atendiendo a curiosos bajo la sombra de los portales del Casino, guardián silencioso de historias que entrelazan campo y ciudad.

