Inician obras en carretera Aldama y avances en cruces seguros y puentes dañados
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
El director de Obras Públicas Municipales, Carlos Rivas, informó este lunes sobre los trabajos que se realizarán a partir del miércoles próximo en la carretera Aldama, donde se iniciarán demoliciones y reconstrucciones que afectarán la circulación vehicular. Los automovilistas deberán tomar un desvío temporal por terracería hacia Fuerza Aérea, con ajustes en los semáforos para facilitar el retorno hacia el centro. Rivas pidió a la ciudadanía salir con anticipación y considerar rutas alternas como Juan Pablo II o Avenida Palestina, especialmente quienes se dirijan al aeropuerto. La obra, que durará 10 meses, forma parte de un plan integral para mejorar la infraestructura vial de la ciudad.
En cuanto a los cruces seguros para peatones, Rivas destacó que las obras en Zaragoza y Tecnológico ya fueron concluidas, aunque persisten problemas por el incumplimiento de señalamientos. Para 2026, se tienen programados los cruces en Clínica 33 y 16 de Septiembre, diseñados para ser totalmente accesibles para personas con discapacidad.
Sobre la extracción de gas en el relleno sanitario, mencionó que la licitación para la obra en la celda 2 se publicará en los próximos días, avanzando en un proyecto clave para el manejo de residuos en la ciudad.
En el tema de puentes dañados por las lluvias, Rivas aclaró que los trabajos en Riberas de Sacramento y Sierra Azul avanzan según lo planeado, con reparaciones estructurales para garantizar su seguridad. Además, confirmó que el puente pequeño en Carrizalillo será demolido y reconstruido en 2026 debido a su bajo uso y la existencia de una alternativa vial cercana.
Para el presupuesto 2026, se priorizarán recarpeteos y bacheo debido a los daños causados por las lluvias recientes. También se incluyen proyectos como la segunda etapa de la Comandancia Oriente, un albergue para niñas, niños y adolescentes, y un centro de equinoterapia. Sobre el presupuesto participativo, indicó que el 60% de las obras de 2025 ya están terminadas, quedando pendientes solo 7 u 8 proyectos para el próximo año, entre ellos una solución pluvial en Barrio Bajo, que requirió la fabricación de tubos especiales.
Rivas también destacó los esfuerzos en la limpieza de arroyos, especialmente en el arroyo El Chamizal, y recordó que los arroyos del oriente requieren atención constante debido a la acumulación de basura. Finalmente, confirmó que la licitación para la construcción de la gasa en Periférico Téfilo Borunda se resolverá en diciembre, con un plazo estimado de 14 meses para su ejecución.
