Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Instituto Chihuahuense de Infraestructura y Fomento Educativo en Cmic

Instituto Chihuahuense de Infraestructura y Fomento Educativo en Cmic

Fotografía y Redacción por: Silver Juárez

Intervención de Julio Mercado

Muy buenos días a todas y todos.

Agradezco profundamente la presencia de los funcionarios del Gobierno del Estado. Su consistencia fortalece este encuentro y nos impulsa a seguir trabajando unidos por el desarrollo de Chihuahua.

Hoy nos honra con su presencia nuestro invitado especial, el maestro Luis Iván Ortega Ornelas, director general del CHIFFRE. Maestro, es un placer recibirle y le doy la más cordial bienvenida. Muchas gracias por estar aquí, a usted y a todo su equipo.

Reconocemos en su persona a un joven con gran compromiso por hacer bien las cosas, con un conocimiento profundo de las necesidades de cada uno de los planteles educativos. Su experiencia como rector de una institución con grandes retos nos da certeza de su capacidad de gestión. Estamos seguros de que, bajo su liderazgo, llegarán importantes recursos para fortalecer la estructura educativa en nuestro estado.

También quiero destacar la presencia del maestro Sáenz Acosta, director académico de la Universidad Campus. Como cámara, nos sentimos orgullosos de respaldar el proyecto de la carrera técnica en Ingeniería Civil, convencidos de que hoy más que nunca se necesita formación especializada en áreas como la topografía, el laboratorio de materiales y la reconstrucción de naves industriales—ramos fundamentales para nuestra industria.

Estos jóvenes egresarán con las competencias tecnológicas más actualizadas que exige el sector de la construcción. En esta cámara estaremos siempre dispuestos a respaldar el talento y la educación.

Esta carrera la hemos impulsado junto con ustedes, con el apoyo de empresas que reconocen su importancia. Por ello, pedimos que las compañías que participen en obra pública educativa estén alineadas con esta visión. Así, fortalecemos las licitaciones, las alianzas y las oportunidades para Chihuahua.

En el video institucional que presentamos, se muestran los sistemas de refrigeración sustentables que estamos promoviendo. Estos sistemas permiten ahorro energético, comportamiento acústico y resistencia al fuego. El aislamiento térmico mantiene la temperatura estable, lo que representa un avance en eficiencia y cuidado de los recursos naturales.

También abordamos las diferencias entre materiales tradicionales y nuevas tecnologías como el FRP (plástico reforzado con fibra), que evita la oxidación superficial en arquitectura y construcción de cuartos fríos y planteles educativos, especialmente en zonas rurales. Cada obra representa una inversión estratégica para el futuro del Estado.

El liderazgo del maestro Ortega se caracteriza por su eficiencia administrativa, visión a largo plazo y profundo deseo de crecimiento para Chihuahua. Estas cualidades han fortalecido al Instituto y nos permiten avanzar con orden y propósito.

Para cerrar, quiero compartir una anécdota que refleja el espíritu de este proyecto. Un buen amigo me preguntó: “¿De dónde eres?” Y le respondí: “De todo el estado.” Como el ingeniero Montaño, originario de Depa, yo soy del Terrero. Pero desde hace tiempo, hemos recorrido Chihuahua con la convicción de que cada comunidad merece proyectos dignos, rehabilitación de escuelas, mejores materiales y sobre todo, confianza.

Gracias por estar presentes. Gracias por creer en la educación. Gracias por construir con nosotros el futuro de Chihuahua.