Instituto Municipal de las Mujeres presenta ambicioso plan de trabajo para 2025 con presupuesto histórico
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) de Chihuahua arrancará el 2025 con un presupuesto histórico de 27 millones de pesos y una serie de nuevos proyectos enfocados en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, anunció este lunes la directora Mónica Meléndez durante una rueda de prensa.
Entre los logros destacados de la administración, Meléndez señaló el éxito de la aplicación YoSegura, que ha alcanzado las 29,000 descargas desde su lanzamiento. Para este año, el Instituto planea adaptar esta herramienta para personas con discapacidad visual, reforzando su compromiso con la inclusión.
“Estamos muy contentas de poder traducir todo el trabajo que se hace con mucho cariño, con mucho esfuerzo y con mucho profesionalismo”, expresó la directora al presentar los nuevos proyectos para 2025, que incluyen la instalación de dos módulos de atención integral en los 12 FAMS, un programa de networking para mujeres emprendedoras, y la implementación de brigadas moradas que visitarán las colonias con mayor incidencia de violencia.
El refugio confidencial del IMM atendió a 16 núcleos familiares durante 2024, manteniendo una capacidad para 9 núcleos simultáneos con estancias promedio de tres meses. Ante la necesidad de dar seguimiento a las mujeres que egresan del refugio, el Instituto está gestionando la creación de una casa de transición que les permita reintegrarse gradualmente a la vida cotidiana.
“Muchas veces salen sin nada, con sus pequeños en la mano, y necesitan un lugar donde puedan empezar a incorporarse a la vida laboral, que sus hijos puedan ir a la escuela”, explicó Meléndez sobre la importancia de este nuevo proyecto.
En materia de acoso laboral y sexual, la dependencia reportó entre 8 y 10 casos de protocolo activados durante el año pasado, que resultaron en dos bajas. Como medida preventiva, se capacitó a casi 1,000 funcionarios en temas de protocolo y perspectiva de género, superando significativamente la meta tradicional de 150-200 funcionarios.
Los servicios jurídicos gratuitos del Instituto continúan siendo una parte fundamental de su labor, con más del 60% de las asesorías enfocadas en pensión alimenticia, además de casos de pensión compensatoria y divorcios. Por otro lado, las multas relacionadas con violencia de género generaron alrededor de 700 sanciones, cuyos recursos se destinan al fortalecimiento del refugio.
Entre las nuevas iniciativas destaca el programa “Enmarcada”, que busca compartir historias de éxito de mujeres que han sido apoyadas por el Instituto, un podcast sobre marco jurídico, y un apoyo económico subsidiario para mujeres víctimas de violencia extrema que egresan del refugio.
“Es importante sensibilizar desde la parte más mínima, porque radicalmente se puede terminar en un feminicidio. No es un tema que vaya gradualmente creciendo, puede ser de manera exponencial”, advirtió Meléndez al hablar sobre la importancia de la prevención y sensibilización.
El presupuesto asignado al IMM para 2025 representa un incremento significativo respecto a años anteriores, cuando rondaba los 12-13 millones de pesos, lo que refleja el compromiso del gobierno municipal con la atención y prevención de la violencia contra las mujeres.