La historia del hombre capullo, un llamado a la empatía y la solidaridad
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En la ciudad de Chihuahua, un hombre conocido como el “Hombre Capullo” ha estado viviendo en el parque Agustín Melgar desde hace ocho años, Según sus declaraciones, durante el periodo comprendido entre 2015 y 2016, visitó varios hospitales buscando una solución a su problema de la columna vertebral, sin embargo, los doctores le dijeron que no había ninguna operación posible para su condición.
Debido a su problema degenerativo de la columna vertebral, el hombre no puede caminar y se arrastra con los brazos, Para poder protegerse del clima y tener cierta privacidad, ha construido un “capullo” hecho de cobijas viejas y una silla de ruedas en la que se sienta.
A pesar de que el hombre vive en una situación precaria, afirma que no sale de su “capullo” por vergüenza a que lo vean en esa situación.
El parque Agustín Melgar se encuentra frente al antiguo Hospital central de Chihuahua, por lo que el hombre ha recibido atención de algunas personas que lo han visto.
La historia del “Hombre Capullo” es un ejemplo de la difícil situación que viven algunas personas en nuestra sociedad, y es un llamado a la reflexión sobre la necesidad de apoyar a aquellos que viven en condiciones de pobreza extrema y marginación social.