Ley Seca en Chihuahua: Comerciantes Temen Pérdidas en Ventas por Elecciones
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
La veda de venta de bebidas alcohólicas decretada para la jornada electoral del próximo 2 de junio 2024 en Chihuahua ha encendido las alertas entre bares, fondas, restaurantes y Expendidos de cerveza de la ciudad, cuyos ingresos dependen en gran medida de la comercialización de estos productos.
De acuerdo con las autoridades municipales, la denominada “ley seca” estará vigente desde las 5:00 pm del sábado 1 de junio hasta las 11:59 pm del domingo 2, cuando concluyan las votaciones. Durante este periodo quedará prohibida la venta de cualquier tipo de bebida alcohólica en todo el estado.
Ocho Ochenta Noticias realizamos un recorrido por varios establecimientos en el centro de la ciudad, donde los encargados anticipan un panorama complicado para sus negocios durante ese fin de semana.
“Esperamos que el viernes sea un caos, pues la gente se abastecerá de alcohol en previsión de la prohibición. Pero el sábado, que es nuestro día más fuerte en ventas, será una jornada de pérdidas al no poder vender bebidas”, lamentó Javier, encargado de un expendio de cerveza.
La situación es similar para restaurantes y fondas ubicados en el corazón de la ciudad, donde la venta de cervezas, vinos y licores representa una porción fundamental de sus ingresos.

“Un mal fin de semana para nosotros. La ley seca nos pegará duro, pues una parte importante de nuestras ganancias proviene de las bebidas alcohólicas que acompañan los alimentos que servimos”, expresó Lucía, administradora de un restaurante en el centro histórico.
Ante esta situación, algunos establecimientos optarán por permanecer cerrados para evitar gastos innecesarios, mientras que otros buscarán alternativas como promover la venta de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Por su parte, las autoridades estarán atentas no solo con operativos en campo, sino también monitoreando redes sociales y plataformas digitales para detectar la venta clandestina de alcohol durante la veda. Se han habilitado números telefónicos para que la ciudadanía reporte cualquier caso de este tipo.
Quienes sean sorprendidos comercializando bebidas alcohólicas de forma ilegal podrían enfrentar multas de hasta 67 mil pesos y clausuras temporales. La Policía Cibernética estará realizando rastreos para investigar estas violaciones.
Aunque algunos sectores han expresado su inconformidad por las afectaciones económicas, las autoridades priorizan el orden y la seguridad durante los comicios. Se insta a la población a colaborar y celebrar de manera responsable y pacífica esta jornada democrática.

