Más Allá de la Celebración: Los 7 Picos de las Piñatas y su Significado
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En una pequeña dulcería y piñatería de la calle Sexta, número 325, en el área del antiguo mercado Reforma, Aldo Gómez se sumerge en la creación de piñatas, destacando especialmente aquellas que representan los siete pecados capitales.
Aldo nos explica la simbología detrás de estas coloridas creaciones: “Los siete picos de la piñata representan los siete pecados capitales, desde la soberbia hasta la pereza. El palo simboliza la fuerza para luchar contra el mal, mientras que vendar los ojos antes de pegarle simboliza la fe en Dios”.
La tradición de las piñatas, según Aldo, va más allá de la diversión. Cada detalle tiene un significado cultural y religioso. “Antes de golpearla, se dan 33 vueltas, una por cada año de vida de Jesucristo. Durante la conquista española, las piñatas se usaron para evangelizar, y hoy en día, los colores brillantes personifican la tentación del diablo”.

Las piñatas de los siete pecados capitales se han convertido en un éxito de ventas para Aldo y su equipo, produciendo alrededor de 30 diarias. Los precios varían según el tamaño y los detalles, oscilando entre 250 y 600 pesos.
Clientes locales y turistas encuentran en estas piñatas una mezcla única de tradición, arte y significado cultural. Aldo Gómez continúa compartiendo su pasión por esta artesanía, que va más allá de una simple decoración festiva, brindando a cada pieza un trasfondo cultural profundo.
