Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Marco Bonilla impulsa regulación de redes sociales y colaboración intergubernamental en protección infantil

Marco Bonilla impulsa regulación de redes sociales y colaboración intergubernamental en protección infantil

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

Tras el nombramiento de Rocío Reza Gallegos como coordinadora de Medio Ambiente y Protección Animal, el alcalde Marco Bonilla detalló dos iniciativas clave durante su intervención con medios: una propuesta nacional para regular contenido digital dirigido a menores y un esquema de colaboración con otros estados para replicar políticas públicas locales.

Bonilla anunció que, durante una reunión en el Congreso de la Unión, presentó una propuesta para regular contenidos violentos en plataformas digitales dirigidos a menores de 18 años. La iniciativa, coordinada con la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, busca crear un marco legal que obligue a redes sociales y creadores de contenido a etiquetar o restringir material que promueva violencia, autolesiones o desafíos riesgosos.

El proyecto fue respaldado por legisladores como la diputada Elizabeth Martínez (presidenta de la Comisión de la Niñez en el Congreso) y la senadora Laura Esquivel (titular de la misma comisión en el Senado). Bonilla destacó que la iniciativa se alinea con esfuerzos previos, como la regulación de contenidos musicales que Chihuahua impulsó desde 2023 para limitar letras que glorifican el crimen.

El alcalde reveló que municipios como Tijuana, Benito Juárez (Quintana Roo) y Hermosillo ya replican políticas similares a las de Chihuahua. Destacó el interés del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, y del alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, en adoptar estos modelos. “Estamos compartiendo experiencias con Jalisco y Sonora para homologar criterios”, afirmó.

Bonilla subrayó que el objetivo es crear una legislación federal unificada, actualmente en discusión en mesas de trabajo con senadores como Kenia López Rabadán, quien se comprometió a impulsar leyes con “perspectiva de familia”.

Próximos pasos

  • Foro nacional: En mayo de 2025, Chihuahua albergará un encuentro con 15 ciudades para ajustar la propuesta antes de presentarla al Pleno del Congreso.
  • Capacitación interinstitucional: Funcionarios de Hermosillo y Tijuana visitarán Chihuahua en junio para analizar la implementación de operativos contra desafíos virales peligrosos.

Estas acciones buscan posicionar a Chihuahua como referente en políticas de protección digital infantil, un tema prioritario ante el aumento del 40% en denuncias por retos peligrosos en redes durante 2024.