Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Marco Bonilla: “México debe coordinar esfuerzos con EE.UU. y Canadá para frenar el tráfico de armas”

Marco Bonilla: “México debe coordinar esfuerzos con EE.UU. y Canadá para frenar el tráfico de armas”

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

El presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, celebró este martes el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en estados fronterizos, incluyendo Chihuahua, como parte de una estrategia para garantizar una migración ordenada y reforzar la seguridad en la región. Durante una rueda de prensa, Bonilla destacó que este esfuerzo contrasta con la migración “desordenada” de administraciones anteriores, donde no se tenía control sobre quiénes ingresaban al país ni sus propósitos.

Bonilla Mendoza expresó su esperanza de que los elementos de la Guardia Nacional no solo se concentren en ciudades fronterizas como Ciudad Juárez, sino que también lleguen a zonas críticas como la Sierra Tarahumara y la capital del estado. “Es una gran oportunidad de oro que debemos aprovechar. Necesitamos seguridad en toda la región, no solo en las fronteras”, afirmó.

El mandatario municipal también reconoció la labor diplomática del gobierno federal, en particular del ex canciller Marcelo Ebrard, ahora secretario de Economía, y de la presidenta de México, por su disposición al diálogo y la cooperación con Estados Unidos. “La presidenta entendió bien la necesidad de cooperar sin vulnerar nuestra soberanía. Esto es lo que buscamos los mexicanos: seguridad y estabilidad”, señaló.

En cuanto a la suspensión de aranceles impuestos por Estados Unidos, Bonilla Mendoza destacó que esta medida refleja un avance en las relaciones bilaterales. “El presidente de Estados Unidos buscaba cooperación, y la presidenta lo ha atendido de manera ejemplar. Hoy, no hay sobresaltos económicos, y el precio del dólar se mantiene estable”, explicó.

Finalmente, Bonilla subrayó la importancia de fortalecer la colaboración entre México, Estados Unidos y Canadá, los tres mayores socios comerciales del mundo. “Lo que nos hace fuertes es nuestra unión como región. Debemos coordinar esfuerzos para resolver problemas como el tráfico de armas y drogas que afectan a ambos lados de la frontera”, concluyó.