Más descanso, menos historia: chihuahuenses desconocen el motivo del 5 de febrero
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En vísperas del primer puente del año 2025, una encuesta realizada esta mañana en la Plaza de Armas del Centro Histórico de Chihuahua reveló que la mayoría de los ciudadanos desconoce el motivo de la celebración del 5 de febrero, Día de la Constitución Mexicana.
De ocho personas entrevistadas, únicamente dos identificaron correctamente la conmemoración: un bolero y un transeúnte. El resto confundió la fecha con otras celebraciones nacionales como la Batalla de Puebla y el Día de la Independencia, mientras que algunos admitieron abiertamente desconocer el motivo del día festivo.
El próximo lunes 3 de febrero será día de descanso obligatorio, ya que se recorre el feriado del 5 de febrero, fecha en que se conmemora la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 en el Teatro de la República de Querétaro.
Rocío Berenice “No sé” No identificó la celebración.

Gregorio “La batalla de… No me acuerdo” No pudo identificar la celebración.

Francisco Rascón Rodríguez Aseador de calzado “¡Hala madre! ¿No es el de la constitución? ¡Ah, ese mero!” Identificó correctamente la celebración.

Rosario Antolina Armendariz Vázquez “La Constitución” Identificó correctamente la celebración.

Luz Medina Portillo “Ay, no sé, algo de la batalla de Puebla” Confundió la celebración.

Esteban Benavides “La Constitución” Identificó correctamente la celebración.

José María Medina “No he trabajado. Casi no estoy estudiando. Estuve muy poquito en la escuela” No identificó la celebración.
La Constitución de 1917, resultado de la Revolución Mexicana, fue pionera a nivel mundial en el reconocimiento de derechos sociales como la educación pública, la jornada laboral de ocho horas, el derecho a la huelga y el reparto agrario. Este documento fundamental, que este año cumple 108 años, establece la organización política del país y los derechos y obligaciones de los mexicanos.
Este desconocimiento generalizado sobre una de las fechas más significativas del calendario cívico mexicano plantea interrogantes sobre la efectividad de la educación en historia nacional y la preservación de la memoria histórica entre la población.
Los chihuahuenses, como el resto de los mexicanos, disfrutarán de un fin de semana largo, aunque la mayoría desconoce que estarán celebrando el documento que ha dado forma a la vida política y social del México moderno durante más de un siglo.