Más migrantes en camino a chihuahua ante inacción federal
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
La crisis migratoria en la frontera norte de México se agudiza día con día ante el arribo inminente de nuevas oleadas de indocumentados y la aparente falta de estrategias por parte del gobierno federal para contener los flujos y atender las necesidades de estas personas.
En Chihuahua, cientos de migrantes, principalmente colombianos, han llegado al campamento improvisado en los alrededores del Boulevard Juan Pablo II y la calle 57, cerca de la Central de Abastos. Sin embargo, este grupo podría multiplicarse en los próximos días con la llegada de otros 1,500 migrantes más, según afirmaron los propios indocumentados asentados en la zona.
“Aquí se acomoda toda esa gente. Adentro hay una especie de refugio y allá al fondo tenemos un espacio que está solo también”, señalaron los migrantes que actualmente ocupan los terrenos aledaños a una tienda Oxxo, generando inseguridad, insalubridad y afectaciones económicas al comercio establecido.


Ante la ausencia de acciones contundentes por parte de las autoridades federales migratorias, los gobiernos estatales y municipales tendrán que asumir un rol protagónico para atender esta crisis humanitaria y evitar un mayor deterioro de la situación.
“Estamos mal, mucho molestan migración. Estamos durmiendo mal, comiendo mal. En veces tenemos para comprar comida, en veces no”, relataron algunos migrantes sobre las penurias que enfrentan en el camino hacia Estados Unidos.
Aunque las autoridades migratorias federales no les permiten abordar los trenes de carga, dejándolos varados, los indocumentados logran avanzar hasta que son abandonados en los desiertos del norte de México, exponiendo sus vidas.
Organizaciones civiles y sectores políticos han exigido al gobierno federal implementar una estrategia migratoria integral que garantice los derechos humanos, brinde albergues dignos, atienda las necesidades básicas de los migrantes y facilite procesos ordenados y legales. De no atenderse con prontitud, esta crisis podría agravarse más con la llegada de más contingentes de migrantes que escapan de la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades en sus países de origen.




