Mercado Popular de Chihuahua inicia noviembre con estabilidad en precios y ventas constantes
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
En el Mercado Popular de Chihuahua, ubicado en la Avenida Niños Héroes entre las calles Cuarta y Segunda, los locatarios iniciaron la semana con una mezcla de estabilidad y ajustes puntuales en los precios de sus productos. Mientras el melón registró un aumento del 25% al pasar de $20 por pieza en temporada a $25 por kilo en noviembre, la mayoría de los productos básicos, como carnes, lácteos y verduras, mantuvieron sus precios sin cambios significativos, según confirmaron los comerciantes entrevistados esta mañana en el lugar.
Hipólito Villa, quien atiende un puesto de lácteos dentro del mercado, explicó que el queso ranchero de Saucillo sigue a $120 el kilo, al igual que el queso parral, mientras que el menonita se mantiene en $150 el kilo. “Ojalá y sigan igual, porque si suben, nos afecta a todos”, comentó Villa, quien también señaló que el chorizo, vendido en tiras de 12 piezas, sigue a $120 sin variaciones. En su puesto, la estabilidad es la tónica, pero la incertidumbre persiste: “Quién sabe todavía, pero por ahora no ha habido diferencia”.

En el área de verduras del mismo mercado, Miguel, comerciante del lugar, confirmó que los precios se han mantenido sin cambios en productos básicos como la papa, que se vende a $15 el kilo (o $30 por dos kilos), el tomate a $20 el kilo, el chile jalapeño a $20 el kilo, la manzana a $20 el kilo, y la papaya a $17 la mitad. “Todo está igual casi nunca baja, a veces sube un poco, pero no mucho, es por temporada”, dijo mientras acomodaba sus productos. Sin embargo, reconoció que el melón fue el único que registró un aumento notable: “Antes lo vendíamos a $20 por pieza, pero ahora está a $25 el kilo”. El aguacate, aunque con ligeras variaciones, se mantiene alrededor de $50 el kilo, según explicó: “Se sube un poquito, pero no mucho”.
En el área de carnes del Mercado Popular de Chihuahua, La Carmen, carnicera del lugar, confirmó que los precios se han estabilizado en noviembre, aunque recordó que hubo un ligero aumento entre agosto y septiembre. La carne molida de res oscila entre $122 y $130 el kilo, las costillas de res están a $135 el kilo, la pierna de puerco a $85 el kilo, la pata de res a $90 el kilo, y la manteca de puerco a $50 el kilo. Incluso los huesos para mascotas se mantienen a $35 el paquete. “De agosto a septiembre se subió un poco, pero ahora está estable”, comentó mientras atendía a sus clientes.

La estabilidad en los precios de carnes y lácteos contrasta con la percepción general de los comerciantes, quienes coinciden en que “casi nunca baja” nada, pero que, por ahora, no se han registrado cambios drásticos. Esta situación se da en un contexto donde la inflación en Chihuahua ha mostrado una tendencia a la baja en 2025, aunque los costos de producción y transporte siguen ejerciendo presión sobre los precios. Según datos del INEGI, la inflación general en México ha tenido fluctuaciones, pero en Chihuahua, la diversificación económica y su ubicación geográfica han contribuido a una inflación más moderada en comparación con otras regiones. No obstante, factores como la sequía, el aumento en los costos de transporte y las políticas federales siguen influyendo en la dinámica del mercado.
Los locatarios entrevistados también destacaron que, a pesar de la estabilidad actual, el período entre agosto y septiembre fue complicado, con alzas en varios productos. “La gente sigue prefiriendo comprar aquí porque es más barato que en los supermercados”, comentó uno de los comerciantes, mientras señalaba que la afluencia de clientes se mantiene constante, especialmente en estos meses donde las familias buscan ahorrar para las fiestas de fin de año.

En el Mercado Popular de Chihuahua, los comerciantes han implementado estrategias para mantener sus ventas, como la promoción de ofertas y la atención personalizada. “Aquí la gente sabe que puede encontrar productos frescos y a buen precio”, explicó La Carmen, mientras cortaba carne para una clienta. La proximidad de las fiestas decembrinas también ha generado expectativas entre los locatarios, quienes esperan un aumento en las ventas, aunque con la preocupación de que los precios se mantengan accesibles para sus clientes.
La actividad comercial en el mercado no se detiene. Los pasillos están llenos de clientes que buscan desde los ingredientes para el desayuno hasta los productos para preparar las cenas de las próximas semanas. La interacción entre comerciantes y clientes refleja una relación de confianza, donde el trato directo y la transparencia en los precios son clave. “Aquí todos nos conocemos, y eso ayuda a que la gente siga viniendo”, comentó Miguel, mientras entregaba un kilo de tomates a una señora que negociaba el precio de un manojo de cilantro.
El panorama en el Mercado Popular de Chihuahua este noviembre de 2025 es, en general, de estabilidad con matices. Aunque el melón y algunos productos como el aguacate han mostrado ligeras variaciones, la mayoría de los artículos básicos se mantienen en precios accesibles, lo que beneficia tanto a comerciantes como a consumidores. Sin embargo, la memoria de los aumentos registrados meses atrás y la incertidumbre sobre el futuro mantienen a los locatarios en alerta, listos para adaptarse a los cambios que puedan surgir en un entorno económico que, aunque más estable, sigue siendo impredecible.
