Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Migrantes en Chihuahua: El dilema de una familia hondureña tras más de un año en México

Migrantes en Chihuahua: El dilema de una familia hondureña tras más de un año en México

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

En el refugio improvisado de la calle Juan Pablo II y calle 57, detrás del Oxxo de esa zona al sur de la ciudad de chihuahua, nos encontramos con una familia hondureña que ejemplifica la difícil situación que enfrentan muchos migrantes en su travesía hacia Estados Unidos.

Jeffrey y Karen, junto con sus dos hijas y su hijo recién nacido, Edwin Giovanni, llevan más de un año en México. El pequeño Edwin, nacido en Chiapas, es ahora ciudadano mexicano, lo que añade una capa de complejidad a su situación migratoria.

La familia llegó a Chihuahua hace una semana con la esperanza de tomar el tren hacia Ciudad Juárez, frontera con El Paso, Texas. Sin embargo, se han encontrado con obstáculos inesperados. “Tenemos tres días de querer agarrar el tren y no lo hemos podido agarrar”, explica Jeffrey.

La razón principal de su dilema es el endurecimiento de las políticas migratorias. Según informan, las autoridades están deteniendo a quienes intentan subir ilegalmente al tren, con penas que van de uno a dos años de prisión. Esta situación es especialmente problemática para familias con niños pequeños como la de Jeffrey y Karen.

Las alternativas tampoco son alentadoras. El transporte en autobús, además de ser costoso, requiere documentación que los migrantes no poseen. “Queremos subir el bus, pero cobra mucho también. Nos piden credencial de mexicanos y pasaporte”, comenta Karen.

La situación ha llevado a la familia a considerar opciones drásticas. “La verdad yo no he subido para arriba, pero igual me da miedo. Y más bien deseo regresarme para mi país, porque también ando arriesgando mucho a mis hijos”, confiesa Jeffrey.

Mientras tanto, la familia enfrenta dificultades diarias para satisfacer sus necesidades básicas. “Ahorita no hemos ni desayunado, porque ayer dejamos botadas todas las comidas en el tren. Nos subimos, pero no salió”, relata Karen.

Este caso refleja la compleja realidad que enfrentan miles de migrantes en su tránsito por México, atrapados entre el deseo de un futuro mejor y las crecientes restricciones migratorias. La situación en Chihuahua es un microcosmos de un problema más amplio que desafía tanto a las autoridades como a las organizaciones humanitarias.