Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

En el campamento improvisado de migrantes ubicado en el Boulevard Juan Pablo II y calle 57, en un terreno atrás de la tienda Oxxo de la zona, se ha estado presentando un fenómeno peculiar: personas llegan en camionetas para ofrecer trabajo a los migrantes, como si de un autoservicio se tratara.

La dinámica consiste en que los empleadores potenciales acuden al lugar y preguntan directamente a los migrantes qué habilidades poseen, ya sea albañilería, pintura o trabajos de carga y descarga, entre otros. Posteriormente, seleccionan a quienes consideran aptos para las labores requeridas.

Esta práctica responde, en parte, a la búsqueda de mano de obra más económica y en cantidades considerables por parte de algunos empleadores. Sin embargo, también existen personas que lo hacen con la intención de ayudar a estos migrantes durante su tránsito por la ciudad de Chihuahua, en su camino hacia la frontera con Ciudad Juárez y El Paso TX, en busca de mejores oportunidades.

No obstante, esta situación no está exenta de riesgos, ya que también esta practica podría prestarse la desaparición forzada y la trata de personas, así como también, grupos del crimen organizado recluten personas y las enlisten en actividades ilícitas, aprovechando la vulnerabilidad de los migrantes.

Aunque esta práctica no es nueva ni exclusiva de México, pues también desde hace varias décadas se ha observado en otros países como Estados Unidos, existe preocupación por las condiciones laborales y de seguridad en las que podrían estar trabajando estos migrantes al ser contratados de manera informal e improvisada. Son temas que el gobierno del estado, en coordinación con el gobierno municipal, deberían tomar en cuenta por el bien de la ciudadanía y de los propios migrantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *