Mujer de la tercera edad visita los siete templos en Jueves Santo pese a estar en silla de ruedas
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
La visita a los siete templos es una práctica profundamente arraigada en la tradición católica, especialmente en América Latina. Esta costumbre, que se realiza entre el Jueves Santo y el Viernes Santo, consiste en visitar siete iglesias distintas para orar y reflexionar sobre la Pasión de Cristo. Cada templo representa un momento significativo del recorrido de Jesús, desde su captura en el Huerto de Getsemaní hasta su crucifixión en el Monte Calvario.
La tradición de visitar siete iglesias se originó en Roma en el siglo XVI, iniciada por San Felipe Neri, y se ha extendido por todo el mundo. En cada iglesia, los fieles oran para liberarse de los siete pecados capitales y recibir las virtudes teologales (fe, esperanza y caridad) y cardinales (justicia, prudencia, fortaleza y templanza).
A pesar de estar lastimada de una pierna, esta mujer no ha permitido que su condición física le impida cumplir con esta importante tradición. Su ejemplo es un testimonio de fe y perseverancia, inspirando a otros a mantener vivas las prácticas religiosas que han sido transmitidas de generación en generación.
