Multa de 700 mil pesos a eventos con apología del delito, anuncia Marco Bonilla
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
El alcalde Marco Bonilla ofreció este lunes un balance detallado sobre los avances y desafíos en materia de seguridad, transparencia y gestión pública durante una rueda de prensa realizada en el Palacio Municipal. Entre los temas centrales destacaron la depuración de la Policía Municipal, sanciones a eventos irregulares, incidentes violentos recientes y posturas sobre iniciativas legislativas.
En cuanto a la Policía Municipal, Bonilla informó que, desde el inicio de su administración, se han aplicado 49 sanciones a elementos, incluyendo 24 despidos por motivos como violencia familiar, abandono de funciones, insubordinación y fallas en exámenes de control y confianza. Actualmente, 31 procedimientos disciplinarios adicionales están en curso, los cuales podrían derivar en suspensiones, amonestaciones o bajas definitivas. El edil subrayó los obstáculos legales que enfrentan debido al choque entre la Ley Federal del Trabajo y el Servicio Profesional de Carrera, que dificultan desvincular a agentes que no cumplen con los estándares requeridos. “Debe legislarse un régimen especial para fuerzas del orden, como existe para el Ejército o la Guardia Nacional”, afirmó.
En otro frente, Bonilla confirmó una multa de 700 mil pesos a los organizadores de dos conciertos no autorizados en un salón de eventos, donde se interpretaron 20 canciones con apología al delito. El inmueble, registrado falsamente como sede de una “reunión familiar”, podría ser clausurado tras una revisión legal. Paralelamente, se reportó un incidente con arma de fuego que dejó a dos personas lesionadas: una mujer con una esquirla de bala en la mano y un hombre herido en el abdomen. Un sospechoso fue detenido, y el arma relacionada fue asegurada y entregada a la Fiscalía General del Estado para su investigación.
Sobre la iniciativa para incluir el matrimonio igualitario en el Código Civil estatal, el alcalde reiteró su postura personal “pro vida y pro familia”, pero aclaró que, como funcionario, su deber es “acatar la ley emanada del Congreso”. Respecto a la exclusión de la comunidad LGBTQ+ en el Presupuesto Participativo 2025, defendió que los recursos son “igualitarios” y se destinan a rubros como alumbrado, seguridad y educación, que “benefician a todos sin distinción”.
En materia de seguridad vial, Bonilla criticó los excesos de velocidad en la ciudad, con un promedio de 80 km/h frente a los 45 km/h a nivel nacional, como causa principal de accidentes fatales. Aunque se instalarán más barreras de contención en el Periférico de la Juventud, priorizará campañas de educación vial. “No es solo infraestructura: necesitamos responsabilidad al volante”, recalcó.
Finalmente, el alcalde mencionó que desconoce si fue convocado a la reciente Conferencia Nacional de Seguridad de Municipios, pero aseguró que participará si es invitado. Sobre el Presupuesto Participativo 2025, recordó que los resultados —donde destacó el proyecto “Iluminación más seguridad, más UACH” con 18,861 votos— ya están disponibles para consulta pública en el portal municipal.
“Cada sanción, cada obra y cada peso invertido reflejan nuestro compromiso con Chihuahua. Trabajamos por una ciudad segura, transparente y unida”, concluyó Bonilla, haciendo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana.
