Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Municipio y colectivos unen fuerzas para frenar invasión de áreas protegidas en Chihuahua; advierten sobre venta ilegal de terrenos

Municipio y colectivos unen fuerzas para frenar invasión de áreas protegidas en Chihuahua; advierten sobre venta ilegal de terrenos

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

La regidora Rosy Carmona, integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano del Municipio de Chihuahua por el PRI, reveló este jueves 16 de octubre de 2025 que autoridades municipales y colectivos ecologistas trabajan en conjunto para detener la venta ilegal de terrenos y la invasión de áreas protegidas en la capital. Durante una rueda de prensa, la funcionaria alertó sobre el riesgo que corren los ciudadanos al adquirir predios en zonas no susceptibles de construcción, donde nunca podrán regularizar sus propiedades ni obtener permisos para edificar.

Carmona explicó que, tras la séptima actualización del directorio urbano de los 40, existen áreas claramente delimitadas como no permitidas para desarrollo habitacional o comercial. Sin embargo, señaló que algunos vendedores inescrupulosos ofrecen terrenos a bajo costo en cerros y zonas de conservación, como el Coronel, Peñas Blancas o Vista Cerro Grande, sin informar que nunca podrán ser regularizados. “Es común que las personas compren de buena fe, creyendo que podrán construir su casa, pero al solicitar permisos descubren que el uso de suelo está reservado para otros fines, como cementerios o protección ambiental”, advirtió.

Para combatir este problema, el Municipio creó una mesa de áreas protegidas en el Instituto Municipal de Planeación (Implan), integrada por Desarrollo Urbano, Seguridad Pública y la Policía Cibernética. Esta última detecta publicaciones engañosas en redes sociales y plataformas de venta. La regidora destacó que, el lunes pasado, se realizó una audiencia pública con un colectivo ecologista, donde se identificó un fraccionamiento sin permisos. Aunque no participó directamente en esa reunión, aseguró que el caso se analizará en la próxima sesión ordinaria de la mesa, a la que fueron invitados los colectivos para colaborar en la protección de zonas naturales.

Carmona hizo un llamado a la ciudadanía para que evite comprar terrenos en áreas protegidas, incluso si el precio parece atractivo. “Nunca tendrán certeza jurídica ni podrán construir. Si les venden en un cerro, es una señal clara de que algo no está bien”, recalcó. También invitó a la población a denunciar cualquier intento de invasión o venta ilegal, reafirmando el compromiso del municipio por preservar el medio ambiente y evitar perjuicios económicos a los ciudadanos.