Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Músicos mantienen viva la tradición sonora del Día de Muertos en los panteones de Chihuahua

Músicos mantienen viva la tradición sonora del Día de Muertos en los panteones de Chihuahua

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

Como cada año, los panteones no solo se llenan de flores y veladoras, sino también de melodías que brotan de los instrumentos de músicos que, fieles a la tradición, acuden a ofrecer su arte en este día tan especial.

Desde temprana hora, jóvenes tríos musicales recorren los pasillos del camposanto, llevando serenata a los que ya partieron por unas monedas. Con guitarras en mano y voces preparadas, estos músicos ambulantes cumplen con las peticiones de los visitantes que buscan dedicar una canción especial a sus seres queridos.

“Venimos cada año, es una tradición para nosotros también”, comenta uno de los jóvenes músicos mientras afina su instrumento. “Las personas nos piden desde ‘Las Golondrinas’ hasta corridos y boleros. Cada familia tiene su canción especial”.

El emblemático sonido del organillo mexicano no podía faltar en esta fecha. Desde la entrada principal del panteón municipal, el organillero hace girar su instrumento, añadiendo esa nostálgica melodía que caracteriza a las celebraciones tradicionales mexicanas.

La presencia de estos músicos, que por una módica cantidad llevan consuelo y remembranza a través de sus interpretaciones, se ha convertido en parte fundamental de la tradición del Día de Muertos, donde las notas musicales sirven de puente entre los que están y los que ya partieron.