Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Donde el Estado duda, la memoria avanza. El dolor no se archiva: las familias convierten la ausencia en exigencia.

Donde el Estado duda, la memoria avanza. El dolor no se archiva: las familias convierten la ausencia en exigencia.

Redacción y Fotografía por Silver Juarez

“Nada sobre nosotras sin nosotras”: familias de desaparecidos exigen verdad, justicia y participación en Chihuahua

Chihuahua, 29 de agosto de 2025.

Frente al antimonumento de personas desaparecidas, justo a las puertas de la Fiscalía General del Estado, se reunieron por primera vez representantes de colectivos de búsqueda de Ciudad Juárez, Cuauhtémoc, Parral, Chihuahua y otras regiones del estado. El motivo: alzar la voz en vísperas del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, conmemorado cada 30 de agosto desde su proclamación por la ONU en 2010.


El acto comenzó con un mensaje de bienvenida a las familias, seguido por la lectura del posicionamiento colectivo. Voceras designadas compartieron sus historias, entre ellas:
* Ana Luisa Alanís, busca a Jorge Ernesto Alanís Roque, desaparecido el 7 de enero de 2016 en Ciudad Juárez.
* Vania Hernández Alarcón, busca a su madre Pamela Leticia Portillo Hernández, desaparecida el 25 de julio de 2010 en Chihuahua.
* Camila Olivas, busca a David Armando Rodríguez Franco, desaparecido el 10 de agosto de 2018.
* Itzel Díaz, busca a Héctor del Castillo Díaz, desaparecido el 22 de abril de 2025.


Posicionamiento colectivo:
Las familias denunciaron la normalización de la desaparición en México, donde más de 130,000 personas siguen sin ser localizadas y más de 70,000 cuerpos permanecen sin identificar. En Chihuahua, la cifra supera los 4,000 casos activos.

“No es normal vivir sin saber si tu hijo está vivo o muerto. No es normal que el expediente no avance. No es normal que tengamos que pedir permiso para entrar al Palacio de Gobierno.”
Las familias exigieron:


* Participación directa en la creación de cualquier fiscalía especializada en desaparición.
* Presupuesto suficiente y perfiles capacitados en las unidades de investigación.
* Apoyo integral a víctimas y fin a la violencia institucional.
* Que el Poder Judicial actúe como garante de justicia, no como obstáculo.
También anunciaron la recopilación de firmas para entregar al Congreso del Estado, en rechazo a cualquier iniciativa que excluya a las familias.

Actividades del 30 de agosto:
10:00 A.M.
Acto de memoria en la Casa de la Memoria José Francisco Mercado Espinoza (Av. Lerdo y 16 de Septiembre, Ciudad Juárez).

5:00 P.M.
Jornada en el Memorial Permanente “Memoria Viva”, Parque Borunda:

* Lectura del origen del día internacional
* Pega de mariposas
* Exhibición de cédulas de ausencia
* “Cartas al cielo”
* Palabras de cierre de las familias
En Chihuahua no hay olvido, hay resistencia. Y no, no deberíamos necesitar un día internacional para que el Estado haga su trabajo.


Maria Ventura madre de desaparecido


Silvia Batista madre de de desaparecido