Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • No son migrantes, son mexicanos luchando por su sustento

No son migrantes, son mexicanos luchando por su sustento

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

En medio de una mañana gélida donde la temperatura apenas rozaba los 9 grados, marcada por el Frente Frío 23, un grupo de trabajadores mexicanos se prepara para abordar el tren Chepe, revelando una compleja realidad laboral que va más allá de los estereotipos migratorios.

Debajo del puente de la Vialidad Chepe, donde anoche las temperaturas descendieron hasta los -4 grados, un grupo de jornaleros provenientes de Sinaloa, Aguascalientes y Oaxaca comparten historias de resiliencia y búsqueda de trabajo.

José Martínez, originario de Ruiz Cortines, Sinaloa, explica su travesía: “Allá se termina el trabajo del chile, entonces nos movemos”. Sus compañeros Macario de Aguascalientes y Ricardo de Oaxaca confirman una realidad común: la movilidad laboral como estrategia de supervivencia.

La narrativa de estos trabajadores desmitifica la percepción simplista de la migración. No son extranjeros cruzando fronteras, sino mexicanos que recorren el país siguiendo los ciclos agrícolas: tomate, tomatillo, chile de árbol, jalapeño. Su ruta los conecta con diferentes zonas productivas, sobreviviendo con lo mínimo.

“Nos la navegamos quemando plásticos para calentarnos”, cuenta uno de ellos, evidenciando las difíciles condiciones que enfrentan. La casa del migrante y la solidaridad ocasional son sus redes de apoyo.

El frío no es su mayor obstáculo. La incertidumbre laboral, la búsqueda constante de oportunidades y la necesidad de mantener a sus familias los mantiene en movimiento. Una cobija, esperanza y determinación son su equipaje.

El Chepe, más que un tren, es su línea de vida, conectándolos con nuevas posibilidades en un país donde trabajar significa estar en constante tránsito.