Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Obras Públicas detalla avances y retos viales: cruceros peligrosos, semáforos inteligentes y ciclovías en agenda

Obras Públicas detalla avances y retos viales: cruceros peligrosos, semáforos inteligentes y ciclovías en agenda

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

El director de Obras Públicas del Municipio de Chihuahua, Carlos Rivas, detalló durante una rueda de prensa los avances, desafíos y planes futuros en materia de infraestructura, movilidad y seguridad vial en la ciudad. Entre los temas destacados, se encuentran la atención a cruceros peligrosos, el estado de proyectos viales clave, la modernización de semáforos, la intervención en tapias abandonadas y el impulso a ciclovías como parte del plan de movilidad urbana.

Rivas informó que el Consejo Consultivo de Vialidad analiza soluciones para cruceros con alta incidencia de accidentes, como el de Fuentes Mares y R. Almada, donde se registran choques y atropellos graves. “Es un tramo muy amplio que da la sensación de que se puede acelerar, pero la distancia para cruzar a pie es muy larga y, aunque hay pasos superiores peatonales, la gente no siempre los usa”, explicó. También se trabajan propuestas para mejorar la seguridad en zonas como la Clínica 33, la Clínica 44, y la intersección de 16 de Septiembre y Tecnológico, donde el flujo peatonal y vehicular genera conflictos.

El funcionario destacó que, en 2025, se ejecutó la mayoría de las obras del presupuesto participativo, con solo 10 proyectos pendientes que se concluirán en 2026. Entre ellos, la remodelación del Bachilleres 8, donde se reubicarán las entradas y salidas del estacionamiento para evitar el congestionamiento durante las horas pico. “No terminaremos esta obra en 2025, pero avanzamos según lo planeado con los vecinos”, aclaró.

Rivas reconoció que el clima extremo, el exceso de peso en camiones urbanos y las lluvias atípicas han acelerado el deterioro del pavimento en la ciudad. “No hay presupuesto que alcance para mantener el 100% de las calles en óptimas condiciones, pero estamos preparando una inversión histórica en recarpeteo para 2026”, afirmó. Además, se evaluarán nuevas tecnologías para mejorar la durabilidad de las calles y se mantendrán cuadrillas de bacheo para atender emergencias.

Sobre los puentes, Rivas anunció que el puente de Sierra Azul se abrirá a la circulación en aproximadamente tres semanas, aunque los trabajos en el arroyo continuarán. En Riberas, se habilitará un carril mientras avanzan las obras. En cuanto a la Poniente 5, una vialidad que conectará la salida Juárez con la salida Cuauhtémoc, el proyecto ejecutivo está avanzado por tramos. “Es una obra compleja que requerirá permisos de la Junta de Aguas y la CFE, pero esperamos iniciar en 2026”, señaló, aunque advirtió que su conclusión tomará varias administraciones debido a su magnitud y costo.

El director mencionó que se ha intervenido en zonas como Arboledas, donde casas abandonadas se convirtieron en focos de inseguridad. “Hemos trabajado en entre 50 y 100 viviendas, especialmente en colonias como 2 de Octubre, Industrial, Villa y Veteranos, donde las condiciones de abandono afectaban a los vecinos”, detalló.

Rivas explicó que la modernización de semáforos con inteligencia artificial es una prioridad, pero su implementación depende de un convenio con la Subsecretaría de Movilidad, ya que implica una inversión significativa. “El alcalde Marco Bonilla ha insistido en que el municipio asuma la administración de algunos semáforos para agilizar su mantenimiento y actualización”, comentó. Actualmente, la coordinación con la Subsecretaría de Movilidad incluye temas como pasos peatonales, pintura de calles y la instalación de topes, aunque los semáforos requieren un acuerdo específico.

Como parte del plan de movilidad del PASMON, se contempla la construcción de ciclovías en arterias como la Poniente 5, aunque aún no hay proyectos concretos en Obras Públicas. Rivas confirmó que la ciclopista deportiva ya está terminada y espera su recepción por parte del Instituto del Deporte del Estado. “Las ciclovías son esenciales para una movilidad más segura, pero su implementación requiere planificación y recursos”, añadió.

Rivas concluyó que la dirección de Obras Públicas trabaja en la planeación del presupuesto para 2026, priorizando proyectos según su urgencia y el impacto en la ciudadanía. “Evaluamos qué calles requieren intervención inmediata y cuáles pueden esperar, pero el objetivo es claro: mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los chihuahuenses”, afirmó.