Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Otra del ISSSTE: Pacientes con Cáncer Sin Quimioterapia Por la Falta de Doctores Suplentes en Oncología

Otra del ISSSTE: Pacientes con Cáncer Sin Quimioterapia Por la Falta de Doctores Suplentes en Oncología

Reportero de Policíacas

La deficiente gestión administrativa en el Hospital Lázaro Cárdenas del ISSSTE Chihuahua, bajo la subdirección de Laura Itzel Salazar, ha desatado una nueva crisis que afecta directamente a pacientes oncológicos. El consultorio 3 de oncología se encuentra sin servicio debido a que el médico oncólogo Ramírez Medina se ausentó por vacaciones sin previo aviso, dejando sin tratamiento a decenas de pacientes que requieren quimioterapias.

Esta nueva crisis se suma al caos vivido apenas el pasado 17 de octubre, cuando 130 personas, incluyendo pacientes en camillas, tuvieron que ser evacuadas de emergencia debido a una peligrosa fuga de oxígeno en las tuberías del hospital ubicado en las avenidas De las Américas y Vallarta. Videos compartidos por los afectados muestran la indignación de pacientes y familiares ante la evidente falta de organización y respuesta institucional.

La subdirectora Laura Itzel Salazar ha mostrado una preocupante indiferencia ante ambas situaciones, evidenciando su incapacidad para garantizar la continuidad de servicios médicos esenciales. Su gestión ha sido fuertemente cuestionada por no mantener personal suplente para áreas críticas como oncología, donde la interrupción de tratamientos puede tener consecuencias fatales para los pacientes.

“Venimos desde lejos para recibir nuestros tratamientos y nos encontramos con que no hay doctor. Nadie nos avisó, nadie nos explica nada”, expresó una de las pacientes afectados quien realizó un viaje de varias horas solo para encontrarse con el consultorio cerrado.

La situación es particularmente grave considerando que apenas hace cuatro días el hospital enfrentó una crisis que puso en riesgo la vida de pacientes y personal por la fuga de oxígeno, incidente que también evidenció las deficiencias en el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria bajo la actual administración.

Mientras la subdirectora Salazar continúa sin dar la cara ante estas crisis consecutivas, los pacientes oncológicos, especialmente los foráneos, permanecen en un limbo sin saber cuándo podrán retomar sus tratamientos vitales. La falta de protocolos de contingencia y la ausencia de personal suplente reflejan una administración que parece más preocupada por cumplir trámites burocráticos que por garantizar la atención médica de calidad que los derechohabientes merecen y necesitan.