PAN alerta sobre plan de la 4T para subordinar al Instituto Nacional Electoral
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
En una rueda de prensa realizada esta mañana en Chihuahua, representantes del Partido Acción Nacional (PAN) expresaron su postura crítica frente a la propuesta de reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Las diputadas federales María Angélica Granados Trespalacios y Rocío González Alonso, junto con la dirigente estatal Daniela Álvarez Hernández y el secretario del PAN estatal, Rafael Jaime, compartieron sus preocupaciones y propuestas.

Daniela Álvarez, presidenta del PAN en Chihuahua, destacó que, aunque el partido está de acuerdo con la eliminación de las diputaciones plurinominales, consideran que la reforma propuesta está diseñada para beneficiar al partido en el poder y eliminar los contrapesos necesarios en el Poder Legislativo. Álvarez criticó la conformación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, especialmente la designación de Pablo Gómez Álvarez como su presidente, señalando su historial como beneficiario de este sistema.
“Pablo Gómez, en 1979, fue uno de los primeros diputados plurinominales. Ha sido beneficiado en múltiples ocasiones y ahora lidera la iniciativa de eliminar los contrapesos en nuestro país,” declaró Álvarez. Además, cuestionó la pluralidad de la comisión, compuesta principalmente por personas afines a la presidencia, lo que, según ella, refleja una intención de controlar el proceso legislativo.


Las diputadas Granados y González coincidieron en que la reforma parece ser una estrategia para consolidar el poder del partido gobernante, Morena, que ya controla el ejecutivo y el judicial. “Morena busca cambiar las reglas para beneficiarse y controlar el Instituto Nacional Electoral,” afirmó González. Ambas destacaron la importancia de incluir a todas las fuerzas políticas, la academia y la ciudadanía en el debate sobre la reforma electoral, en lugar de imponer una agenda unilateral.
El PAN propuso varias medidas para fortalecer la democracia, incluyendo la implementación de una segunda vuelta electoral, elecciones primarias para todos los partidos, el voto electrónico y la eliminación de la sobre representación en el Congreso. “Queremos una reforma que realmente fortalezca la democracia y no que la debilite,” añadió Granados.

En cuanto a los costos de los legisladores, se aclaró que un diputado federal tiene una dieta de aproximadamente 78,000 pesos mensuales, más un apoyo para gastos de gestión que varía entre 72,000 y 86,000 pesos, dependiendo del periodo legislativo. Estos fondos son comprobables y destinados a actividades legislativas y de enlace con los ciudadanos.
El PAN hizo un llamado a la ciudadanía para estar informada y participar activamente en el debate sobre la reforma electoral, subrayando la importancia de proteger la democracia y evitar la concentración de poder en un solo partido. “Es crucial que todos los mexicanos entendamos lo que está en juego y defendamos nuestros derechos democráticos,” concluyó Álvarez.