Partido Verde Ecologista promueve censo de mascotas y esterilización para enfrentar crisis de sobrepoblación canina
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chihuahua alertó sobre la crítica situación de sobrepoblación de perros en la entidad, especialmente en zonas serranas como Guazapares, San Juanito y Carichí, donde la falta de control y atención veterinaria ha generado problemas de salud pública y abandono masivo. Durante la presentación de la 1ª Carrera Verde Chihuahua 5K, el ingeniero Jorge Esqueda Cano, dirigente estatal del PVEM, anunció que el partido impulsará un censo municipal de perros y gatos para fomentar la tenencia responsable y reducir el abandono.
La doctora Claudia Martínez, médico veterinario con 15 años de experiencia en bienestar animal, explicó que Chihuahua ocupa el primer lugar nacional en perros abandonados, con una proporción estimada de 10 perros por cada habitante. “Cada camada puede generar hasta 13 cachorros, y de ellos, solo el 2% encuentra un hogar responsable, mientras que el 80% termina en las calles”, detalló Martínez. La especialista destacó que este problema se agrava en temporadas como Navidad, cuando se regalan mascotas que, al crecer, son abandonadas por su tamaño o comportamiento.
La doctora Martínez, quien lidera campañas de esterilización gratuita en comunidades vulnerables, enfatizó la importancia de eliminar mitos como la creencia de que las hembras deben tener al menos una camada antes de ser esterilizadas. “La sobrepoblación no es un problema de las calles, sino de los hogares. Todos los perros callejeros provienen de mascotas no esterilizadas”, advirtió. El PVEM, junto con su equipo, promoverá talleres educativos en escuelas y campañas de concientización para abordar esta problemática.
El ingeniero Esqueda Cano recordó que en Guazapares, el PVEM intervino para evitar el sacrificio de perros callejeros y apoyó con fumigaciones contra garrapatas, un problema de salud pública en la región. “En la sierra, la falta de servicios básicos y programas de esterilización ha llevado a que los perros se reproduzcan sin control, afectando tanto a los animales como a las comunidades”, señaló.
El censo propuesto buscará identificar a los dueños de mascotas y garantizar que asuman su responsabilidad, evitando el abandono y la propagación de enfermedades. El PVEM invitó a la ciudadanía a sumarse a iniciativas como la 1ª Carrera Verde Chihuahua 5K, donde se recolectarán donativos para refugios y familias de la sierra, y a apoyar las campañas de esterilización. “Queremos que Chihuahua sea un ejemplo de responsabilidad ambiental y social. Esto no se logra solo con políticas, sino con acciones concretas”, concluyó Esqueda Cano.

