¿Por qué celebramos el Día del Amor y la Amistad? La historia detrás del 14 de febrero
Hoy es 14 de febrero, y en Chihuahua capital las calles se llenan de gente con flores, globos y ositos de peluche. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene esta tradición? Su historia es una mezcla de amor prohibido, rituales paganos y hasta estrategias comerciales.
Todo comenzó en la antigua Roma, en el siglo III. El protagonista de esta historia es San Valentín, un sacerdote que decidió desafiar las órdenes del emperador Claudio II, quien había prohibido los matrimonios para soldados jóvenes porque creía que los solteros eran mejores guerreros.
Valentín, convencido de que el amor era más fuerte que cualquier decreto, siguió casando parejas en secreto. Cuando lo descubrieron, fue encarcelado y ejecutado el 14 de febrero del año 270 d.C.
Aquí viene un dato curioso: según la leyenda, mientras estaba en prisión, Valentín se hizo amigo de la hija de su carcelero, Julia, y hasta le devolvió la vista. Antes de morir, le dejó una carta firmada con la frase “De tu Valentín”, y de ahí habría nacido la costumbre de escribir mensajes románticos en esta fecha.Pero hay más.
Antes de que San Valentín se hiciera famoso, en Roma se celebraban las Lupercalias, un festival del 13 al 15 de febrero en honor a la fertilidad. En esta fiesta, los jóvenes sorteaban nombres al azar para elegir pareja temporal, y había extraños rituales, como azotes con pieles de animales para atraer la buena suerte en el amor.
En el año 496, el papa Gelasio I decidió poner fin a estas prácticas y estableció el 14 de febrero como el día de San Valentín, dándole un giro más romántico.Aunque la Iglesia católica lo eliminó del calendario litúrgico en 1969 por falta de pruebas históricas, la costumbre ya estaba arraigada.
En México, esta celebración tomó fuerza en los años 60 gracias a campañas comerciales que promovieron el 14 de febrero como un día no solo para enamorados, sino también para amigos.
Hoy en Chihuahua, además de los regalos y detalles que venden algunas personas en este día en la ciudad, puestos y locales comerciales, hay eventos como los Matrimonios Colectivos 2025, donde parejas pueden casarse gratis.
Así que, ya sea con una boda, un peluche o una simple carta, esta fecha sigue recordándonos que el amor en cualquiera de sus formas siempre encuentra la manera de brillar.
Matrimonios colectivos 2025: 500 parejas dirán “sí” en Chihuahua capital