Presas al 16%: Conagua alerta por sequía crítica y advierte posibles restricciones de agua
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
En conferencia de prensa, Román Alcantar, delegado de CONAGUA en Chihuahua, presentó el informe técnico diario de embalses, revelando que las once principales presas del estado almacenan solo 4,075.795 millones de m³ (16.3% de su capacidad total), mientras confirmó la conclusión de las demoliciones en el rancho del exgobernador César Duarte.
Sequía severa en cifras
- La Boquilla mantiene 1,290.50 millones de m³ (60.2%), pero Abraham González opera al 8.9% con 5.80 millones.
- El Rejón y Chihuahua rozan el colapso con 16.89 y 18.89 millones de m³ respectivamente.
- Las Lajas registra 10.65 millones de m³ con temperaturas de 41°C, agravando la evaporación.
El delegado vinculó los datos a la reciente demolición de presas ilegales en El Saucito: “Tras concluir al 95% la demolición de la represa principal este 10 de junio, el agua retenida ilegalmente ya fluye hacia Vallesa y El Tule, municipios históricamente afectados”, subrayando que esta acción judicial –avalada por el Poder Judicial Federal– complementa la lucha contra la sequía.
El reporte adjunto evidencia:
- Temperaturas récord: 45°C en Calmardo, 41°C en Las Lajas.
- Pérdidas por evaporación: 45.049 millones de m³ en San Gabriel.
- Pico del Águila recibe solo 9.90 m³/seg de entrada, insuficiente para recuperar niveles.
los volúmenes destinados a riego (1,065.843 millones de m³) superan la recarga natural, y el almacenamiento actual es 37% inferior al de junio de 2024. “Municipios dependientes de presas como El Tintero que solo tiene 42.4% de su capacidad podrían enfrentar restricciones hídricas en las próximas semanas si no se normalizan las lluvias”, afirmó.
Se urge a implementar medidas de uso eficiente del agua, señalando que la sequía ha reducido los gastos medios de entrada en infraestructuras clave: Pico del Águila recibe apenas 9.90 m³/seg, insuficiente para recuperar sus niveles históricos.