Presenta María Soledad Limas su libro “Desde la Trinchera Azul” que rescata memoria histórica del activismo panista en Chihuahua
Nota y fotos: Silver Juárez Arce
En el Salón Mazanine del Congreso del Estado, se presentó este sábado el libro Desde la Trinchera Azul de Soledad Limas, una obra que documenta la lucha cívica y la promoción política de mujeres del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua. El evento reunió a exmilitantes, historiadores y figuras emblemáticas del panismo local, quienes destacaron el papel de las mujeres en la defensa de la democracia durante décadas de resistencia civil.
Mario Ibáñez, rememoró los orígenes del movimiento ciudadano en los años 80: “Sin el PAN, no existirían los cuerpos intermedios que sostienen la sociedad”. Resaltó figuras como el médico Humberto Grande de la Prada –candidato a alcalde en los 60– y mencionó las convenciones partidistas donde “se deliberaba con libertad frente al despliegue autoritario del PRI”. Su discurso enfatizó la necesidad de revivir aquel espíritu de organización comunitaria: “Hay que seguir haciendo asociaciones civiles, aunque sea en pequeño”.

Rosa Ester Domínguez, promotora política, centró su intervención en el legado femenino: “Las mujeres transformaron vidas desde la dignidad humana, la solidaridad y el bien común”. Recordó a pioneras como Gloria Urías Granja, Antonieta Terrazas y Lupita Gasca, quienes “custodiaban urnas bajo amenazas” durante elecciones en los 90. Destacó la labor de Teresa Díez, cuya oratoria y compromiso marcaron a generaciones: “A ella le debemos la conciencia de incidir en políticas públicas para mujeres”.
La autora, María Soledad Limas, reveló anécdotas crudas de la resistencia pacífica. Relató la marcha silenciosa de 1985 hacia la casa del gobernador para exigir democracia: “Íbamos con pañuelos blancos, miles en absoluto silencio”. También narró ataques sufridos en campañas: “En 1992, nos lanzaron piedras y soltaron perros; terminamos refugiados en bodegas”. Su libro rescata las redes de solidaridad, como las ferias de mujeres que articularon proyectos económicos y sociales.

Durante la presentación, se mencionó la transición de la Promoción Política de la Mujer (PPM) a la Asociación Civil de Mujeres Empresarias en Políticas y Acción Social. “Ya no teníamos sedes fijas; nos reuníamos en cafés o parques, pero mantuvimos viva la formación en valores”, explicó Limas, quien agradeció a familiares y compañeros como Alejandro Rodríguez, presidente de la asociación.
El acto cerró con un llamado a recuperar la esencia del panismo histórico: “Aquellas convenciones no eran solo política; eran encuentros fraternos donde compartíamos alimentos e ideales”, concluyó Domínguez. El libro se erige como testimonio de una época donde la sociedad civil desafió al autoritarismo con convicción ética y organización cívica.


