Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Presupuesto Participativo 2026: Ciudadanos decidirán el destino de 333 millones de pesos en 487 proyectos municipales

Presupuesto Participativo 2026: Ciudadanos decidirán el destino de 333 millones de pesos en 487 proyectos municipales

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

Con la presencia de autoridades municipales, representantes del Instituto Estatal Electoral y miembros del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, el Ayuntamiento de Chihuahua anunció este viernes el lanzamiento de las fases 4 y 5 del Presupuesto Participativo 2026, que incluyen la promoción y consulta pública de 487 proyectos validados por el Comité Técnico. La votación se llevará a cabo los días 29 y 30 de noviembre en 70 centros distribuidos en la ciudad, con la novedad de una aplicación para voto a distancia, dirigida a mayores de edad, y la incorporación de observadores ciudadanos para garantizar transparencia.

El evento se realizó en el Salón Consistorial del Palacio Municipal, donde la maestra Laura Contreras Duarte, coordinadora de Participación Ciudadana, explicó que este año se recibieron 556 propuestas, de las cuales 487 cumplieron con los requisitos técnicos, jurídicos y sociales. “Algunos proyectos quedaron fuera por incompatibilidad en el uso de suelo o porque los terrenos no eran propiedad del municipio, pero seguimos trabajando con los promoventes para buscar soluciones”, aclaró Contreras. Destacó que, a diferencia de años anteriores, este proceso contará con urnas electrónicas y una plataforma digital para facilitar la participación de quienes no puedan asistir presencialmente.

Por su parte, la regidora Isela Martínez Díaz, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, informó que los 333 millones de pesos asignados —equivalentes al 6% del presupuesto de libre disposición— se distribuirán en rubros como obras públicas, seguridad, educación, deporte, cultura, infraestructura urbana y medio ambiente. “Este es un ejercicio de democracia directa donde la ciudadanía decide qué obras se ejecutan en su colonia. Este año, además, impulsamos la fase de alianzas, para que los promoventes trabajen juntos y fortalezcan sus propuestas”, señaló Martínez. Los centros de votación incluirán la Presidencia Municipal, Comandancia Norte, Casa de la Juventud y el FRIP, entre otros.

El ingeniero Jorge Espinoza Hernández, presidente del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, anunció una nueva figura: los observadores ciudadanos, quienes podrán registrarse hasta el 14 de noviembre en las oficinas de Juárez y Segunda. “Buscamos que más chihuahuenses supervisen el proceso, desde la instalación de las urnas hasta el cierre de la votación. Solo necesitan su credencial para votar, una solicitud por escrito y sus datos de contacto”, detalló Espinoza. Aclaró que no habrá remuneración para los observadores, ya que su participación es voluntaria y busca evitar conflictos de interés. “Entre seis consejeros no podemos cubrir los 70 centros, así que invitamos a la ciudadanía a sumarse”, añadió.

La licenciada Yanko Durán Prieto, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), resaltó el apoyo técnico de la institución para garantizar un proceso transparente. “El IEE no solo proporciona las urnas electrónicas, sino que supervisa que cada voto se registre correctamente. La observación ciudadana es clave para fortalecer la confianza en estos mecanismos”, afirmó Durán. También destacó la importancia de que los proyectos ganadores se ejecuten conforme a lo votado, y recordó que la participación ciudadana es un derecho que debe ejercerse con responsabilidad.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que conozca los proyectos en municipiochihuahua.com.mx, acuda a votar los días 29 y 30 de noviembre, o utilice la aplicación digital si cumple con los requisitos. También invitaron a comercios y cámaras empresariales a sumarse a la difusión, como ocurrió en 2024. “El Presupuesto Participativo es un ejercicio de todos. Entre más participación haya, mejores resultados obtendremos para Chihuahua”, concluyó la regidora Martínez.