Productores Chihuahuenses Ofrecen Sus Cultivos Directamente al Público en la Plaza del Ángel
Nota y fotos por Silver Juárez Arce
Bajo el sol matutino de este lunes, la Plaza del Ángel en la ciudad de Chihuahua se transformó en un punto de encuentro entre productores locales y consumidores durante el Mercado Campesino, una iniciativa que busca fortalecer la economía local y acercar alimentos frescos y tradicionales a las familias.
Entre los puestos destacó el de Sara Valles, agricultora originaria de la región, quien compartió detalles sobre los productos que ofrece junto a otros productores chihuahuenses.
Desde frijol Pinto Saltillo y Ojo de Cabra hasta nueces, semillas, chiles y mazapán artesanal, los productos expuestos son cosechados y procesados en localidades como Cusihuiriachi y Buena Ventura, en Casas Grandes. “Todo viene de aquí, de nuestra tierra. Queremos que la gente conozca lo que cultivamos con esfuerzo y lo compre directamente, sin intermediarios”, explicó Valles.

El frijol, en sus variedades Pinto Saltillo y Ojo de Cabra, se ofrece a $30 el kilo, mientras que las nueces están disponibles en presentaciones de $25 y $50 pesos. Las semillas se venden en bolsas de $30 y $60, y los chiles como el del árbol, colorín, mirasol y manzana se encuentran en bolsas de $30 pesos. Además, resalta el mazapán de nuez elaborado por los hermanos Raramuris, un dulce tradicional que llega desde Buena Ventura. El mercado opera de lunes a domingo, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en la Plaza del Ángel, ubicada frente al edificio de Monte de Piedad.
Este espacio no solo permite adquirir alimentos frescos, sino que también se convierte en un escaparate de la riqueza agrícola de la Sierra de Chihuahua, con productos esenciales para la gastronomía local. “Es una oportunidad para apoyar a quienes trabajan el campo y llevar a casa productos de calidad a precios justos”, añadió Sara, invitando a la comunidad a visitar el mercado.
Con esta iniciativa, se busca preservar sabores autóctonos y fortalecer el vínculo entre el campo y la ciudad, promoviendo el consumo local y el comercio directo.

