Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Productores del campo en Chihuahua exigen claridad sobre la nueva Ley de Aguas Nacionales

Productores del campo en Chihuahua exigen claridad sobre la nueva Ley de Aguas Nacionales

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

Más de 200 productores del campo, provenientes de municipios como Namiquipa, Bachíniva, Cuauhtémoc y Delicias, toman desde temprana hora las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la capital del estado. Su objetivo: exigir información clara y detallada sobre la nueva Ley de Aguas Nacionales, una reforma presentada en octubre de 2025 que, según los manifestantes, afecta sus derechos de aprovechamiento del agua sin que conozcan a fondo sus implicaciones.

La reforma, que busca fortalecer el derecho humano al agua, eliminar el mercado negro de concesiones y promover una gestión sustentable del recurso, ha generado incertidumbre entre los productores. Aunque la Conagua asegura que la ley no está dirigida a perjudicar a los agricultores, sino a recuperar la rectoría del Estado sobre el agua y garantizar su acceso equitativo, los manifestantes denuncian que no se les ha explicado cómo afectará sus operaciones diarias. “No sabemos cómo nos va a impactar esta ley. Nos dicen una cosa por un lado y otra por otro”, declaró Marcelo Márquez, productor de la región noroeste, quien añadió que temen que los trámites legítimos sigan estancados, mientras que los “huachicoleros” —quienes extraen agua de manera ilegal— sean los únicos perjudicados sin un proceso claro de regularización.

Marcelo Márquez

El delegado de Conagua en Chihuahua Román Alcántar Alvídrez intentó calmar los ánimos al reiterar que la reforma busca garantizar el derecho humano al agua, conforme al artículo 4 constitucional, y regular su manejo en coordinación con los tres niveles de gobierno. Sin embargo, los productores exigen respuestas concretas: cómo se asignarán los metros cúbicos, qué pasará con las concesiones vigentes y cuál será el proceso para regularizar los pozos, muchos de los cuales llevan décadas en trámite sin resolución. En Chihuahua, donde el agua es un recurso escaso y vital para la agricultura, la falta de claridad ha generado un mercado negro de derechos de agua, con costos de transacción que pueden alcanzar hasta cuatro millones de pesos por hectárea.

Román Alcántar Alvídrez

La incertidumbre jurídica es uno de los principales reclamos. Los manifestantes denuncian que, tras años de espera, la falta de transparencia en los títulos de concesión ha generado miles de trámites estancados, situación que se agrava con la entrada en vigor de la nueva ley. “Queremos que nos digan de frente cuáles son los beneficios y los problemas que vamos a enfrentar”, insistió Márquez, quien también mencionó que esperan la llegada del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para ampliar la información.

Las oficinas de Conagua permanecieron cerradas durante la manifestación, mientras los productores reiteraron su disposición a dialogar, pero sin retroceder en su demanda de transparencia. “No nos vamos a ir hasta que nos den respuestas concretas”, advirtió uno de los líderes del movimiento. Esta protesta se enmarca en una serie de movilizaciones anunciadas por productores a nivel nacional, incluyendo tomas de puentes fronterizos en Ciudad Juárez y Palomas, en respuesta a las mismas preocupaciones hídricas.

La reunión con el delegado de Conagua y representantes de SADER está programada para hoy mismo. Mientras tanto, la movilización sigue en pie, con los productores organizados y decididos a no abandonar las instalaciones hasta obtener las aclaraciones que buscan. Las autoridades estatales y federales aún no han emitido un comunicado oficial sobre cómo atenderán las demandas de los productores, quienes exigen ser incluidos en la toma de decisiones que afectan directamente su medio de vida.