Productores seguirán 10 días más en la Plaza del Ángel con precios justos y sin intermediarios
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
La Plaza del Ángel, ubicada entre las calles 11 y 13 de la avenida Carranza, se ha convertido en un punto de encuentro clave para los productores agrícolas de Buenaventura y los consumidores de la ciudad. Desde hace varias semanas, los agricultores ofrecen chile colorado, frijol, cebolla y, más recientemente, manzana orgánica, en un esquema de venta directa que ha beneficiado a ambas partes.
Uno de los productores locales, detalló que el chile colorado se vende a 100 pesos el kilo o 700 pesos por un costal de 7 kilos. El horario de atención es de 8:00 a 18:00 horas, y se espera que los comerciantes permanezcan en el lugar al menos 10 días más, con posibilidad de extender su estancia dependiendo de la demanda.
Esta iniciativa no solo ha permitido a los agricultores recuperar más de 2 millones de pesos en ventas, sino que también ha facilitado el acceso a productos frescos y de calidad a precios significativamente más bajos que los ofrecidos en el mercado tradicional. Por ejemplo, la manzana orgánica, proveniente del municipio de Guerrero, se comercializa a 25 pesos el kilo o dos kilos por 45 pesos, un precio muy por debajo de los 45 a 60 pesos que suele costar en otros establecimientos.

Jesús Emiliano García, dirigente estatal de la Unión Campesina Democrática, destacó que este modelo de comercialización ha permitido vender 70 toneladas de frijol y 20 toneladas de cebolla a precios justos para los productores y accesibles para los consumidores. “Estamos evitando los intermediarios, quienes en muchos casos solo ofrecen 3 pesos por kilo en parcela. Aquí, el productor gana más y el consumidor paga menos”, explicó.
Ante el éxito de esta estrategia, los agricultores buscan establecer un punto de venta permanente en la ciudad capital. Para ello, gestionarán el apoyo del Municipio de Chihuahua con el fin de rentar un local que permita mantener un suministro constante de productos del campo a precios justos.
La iniciativa cobra mayor relevancia en un contexto en el que muchos productores, como los de frijol de Cusihuiriachi, enfrentan retos significativos. Desde noviembre del año pasado, miles de toneladas entregadas a los centros de acopio del Gobierno Federal aún no han sido pagadas, a pesar de que el precio establecido fue de 27 pesos por kilo, mientras que en el mercado actual el producto se cotiza entre 35 y 40 pesos.
La venta directa en la Plaza del Ángel no solo representa una alternativa económica para los agricultores, sino también una oportunidad para los consumidores de acceder a alimentos frescos y de calidad, fortaleciendo así los lazos entre el campo y la ciudad.
