Protestas docentes paralizaron el centro en Chihuahua: exigen derogar reforma al ISSSTE
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
Alrededor de 300 docentes de escuelas federales se congregaron este lunes frente al Congreso del Estado, en la Plaza de Armas, para protestar contra la reforma a la Ley del ISSSTE impulsada por Morena y sus aliados. Vestidos con prendas rojas y negras símbolo de lucha y paro laboral, los maestros portaron pancartas con consignas como “No más descuentos a nuestro salario”, “Rechazamos la ley del ISSSTE” y “Paro laboral”, en rechazo a la integración de bonos y prestaciones al salario base sujeto a retenciones.
Una de las organizadoras de la protesta, quien pidió reservar su identidad por temor a represalias, denunció que desde el viernes han recibido presiones de dirigentes sindicales para “afiliarse a Morena y detener las movilizaciones”. “No es justo que, en lugar de respaldarnos, nos exijan lealtad política a cambio de silenciar nuestras demandas”, afirmó.
Los manifestantes criticaron las deficiencias del ISSSTE, cuestionando el destino de los recursos ya descontados de sus salarios. “Si el servicio médico es precario y las pensiones son insuficientes, ¿a dónde va nuestro dinero?”, expresó un docente, mientras otros señalaron que la reforma agravará su situación económica sin resolver problemas estructurales.
La polémica reforma, aprobada en enero, incluye bonos y compensaciones en el cálculo del salario integrado, lo que incrementaría el monto de las aportaciones obligatorias al ISSSTE. Los maestros argumentan que esto reducirá sus ingresos netos en un contexto donde, según datos oficiales, el 68% de los derechohabientes califican el servicio de salud como “regular o malo”.
Hasta el momento, ni legisladores de Morena ni representantes del ISSSTE han respondido a las demandas. Mientras la protesta se mantenía pacífica, los docentes advirtieron que escalarán acciones si no hay avances, incluyendo un paro laboral estatal. “No nos moveremos hasta que nos escuchen”, aseguró otro manifestante.
El Congreso permaneció certo durante la protesta, sin que se anunciaran mesas de negociación. La Plaza de Armas, usualmente sitio de eventos turísticos, se transformó en un escenario de reclamo social, con mantas colgadas en sus barandales y coros exigiendo “justicia laboral”.
Con esta movilización, el magisterio chihuahuense suma presión a un debate nacional que, hasta ahora, ha priorizado ajustes fiscales sobre garantías para los trabajadores.


