Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Ralámuli Nehuala: La tienda rarámuri que preserva la cultura de la Sierra Tarahumara en Chihuahua

Ralámuli Nehuala: La tienda rarámuri que preserva la cultura de la Sierra Tarahumara en Chihuahua

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

Ubicada en la avenida Independencia número 1000, entre la calle Morelos, en el Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua, la tienda Ralámuli Nehuala se ha convertido en un punto de encuentro cultural, ofreciendo una amplia gama de productos artesanales rarámuri. Bajo la dirección de Francisca Santaneño Palomo y otros artesanos de la comunidad, esta tienda busca ofrecer una experiencia auténtica para los turistas y chihuahuenses interesados en apoyar el trabajo artesanal indígena de la Sierra Tarahumara.

En Ralámuli Nehuala, que significa “hecho por ralámuli,” se pueden encontrar desde vestimenta tradicional rarámuri, camisas y trajes típicos, hasta llaveros, canastas, platos de barro y hierbas traídas directamente de la sierra. Además, ofrecen productos culinarios como pan ranchero, coricos y galletas, todo elaborado de manera artesanal. Los precios varían según el tipo de artesanía, con camisas hechas a mano a partir de 900 pesos y muñecas tradicionales a partir de 250 pesos.

La tienda no solo se enfoca en la venta de productos, sino en preservar y transmitir la herencia cultural rarámuri y guarojío. Con horarios de lunes a domingo, de 10 de la mañana a 6:30 de la tarde (y hasta las 5 los fines de semana), Ralámuli Nehuala permite a sus visitantes conocer más sobre las tradiciones y el arte de estas comunidades.

Francisca Santaneño invita a los chihuahuenses y turistas a visitar el local y a conocer el esfuerzo de cada artesano: “Que se vengan a dar una vuelta aquí para que apoyen a los compañeros, que somos todos rarámuri de la sierra. Estamos haciendo nuestro propio esfuerzo para vender.”

Ralámuli Nehuala es parte de un proyecto de colaboración entre varias organizaciones y artesanos, cuyo objetivo principal es brindar una fuente de ingresos digna y evitar la intervención de intermediarios en la venta de sus productos. Además, buscan fomentar el interés en las nuevas generaciones para que la tradición artesanal no se pierda.