Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Reducción de delitos, revisión de centros de rehabilitación, becas a policías y control de motocicletas: informe de Salas

Reducción de delitos, revisión de centros de rehabilitación, becas a policías y control de motocicletas: informe de Salas

En una reciente rueda de prensa, Julio César Salas González, Director de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua, presentó un balance de las acciones y estrategias implementadas para mejorar la seguridad en la ciudad. Aunque los datos muestran avances en ciertos rubros, persisten desafíos significativos que requieren atención continua.

Salas González informó sobre la implementación de dos nuevas células operativas, una al sur y otra al norte de la ciudad, dedicadas a la revisión de centros de rehabilitación. El objetivo es verificar que estos centros cumplan con la normativa vigente y detectar posibles irregularidades, incluyendo la presencia de personas con órdenes de aprehensión y actividades relacionadas con el narcomenudeo. “El día de hoy se implementaron dos células… van a checar que aquellas personas que puedan tener alguna orden de aprehensión sean detenidas,” declaró Salas.

Además, se anunció un operativo conjunto con el Mayor Larios de la Defensa Nacional para incrementar la vigilancia en el kilómetro 31 de la carretera Chihuahua-Juárez. Este esfuerzo incluye el uso de unidades K9 para la revisión de vehículos de carga, en un intento por mejorar la seguridad en una zona crítica. “Vamos a ayudar en todo lo que esté en nuestras manos,” aseguró Salas, destacando la colaboración interinstitucional.

En cuanto a las estadísticas de seguridad, Salas presentó datos comparativos que muestran una reducción en ciertos delitos. Hasta la fecha, se han registrado 27 homicidios en junio de 2025, en comparación con los 52 del mismo mes del año anterior. “Yo creo que es un fruto de trabajo, tanto de prevención como de investigación,” afirmó Salas, atribuyendo estos resultados a los esfuerzos conjuntos de las autoridades.

En el rubro de robos de vehículos, se reportó una disminución de 120 casos sin violencia y 6 casos con violencia. Asimismo, los robos a casa habitación y negocios también mostraron una reducción, con 90 y 61 eventos menos sin violencia, respectivamente. Estos datos, proporcionados por la mesa regional y el área de Ficosec, sugieren un impacto positivo de las estrategias de prevención del delito implementadas.

Hasta el 22 de junio de 2025, se han registrado 21 carpetas de investigación por homicidio doloso, con 27 víctimas, de las cuales 26 son hombres y 1 es mujer. De estas víctimas, 23 fueron asesinadas con arma de fuego, lo que representa el 88% del total. La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) ha reportado 25 víctimas de homicidio doloso y 4 detenidos relacionados con estos casos.

En lo que va del año, se han registrado 2 carpetas de investigación por robo de vehículo con violencia y 18 sin violencia. Además, se han recibido 12 llamadas al 911 por robos con violencia y 76 por robos sin violencia. La DSPM ha logrado la detención de 12 personas por posesión de vehículo con reporte de robo.

Se han abierto 2 carpetas de investigación por robo a casa habitación con violencia y 18 sin violencia. Las colonias con mayor incidencia de estos delitos son Pirámide de los Leones Etapa V, Lomas del Santuario V, Fresnamericana, Villahermosa LV y Zaragoza.

En el caso de robos a negocios, se han registrado 4 carpetas de investigación con violencia y 23 sin violencia. Las llamadas al 911 por estos delitos suman 18 con violencia y 143 sin violencia. La DSPM ha detenido a 7 personas por robos con violencia y a 19 por robos sin violencia.

Ante el uso de motocicletas para cometer homicidios dolosos y transportar drogas en la ciudad, la DSPM implementó un operativo de revisión con el objetivo de disuadir estos delitos. Se han realizado 1,515 revisiones a motocicletas, con un promedio de 69 revisiones por día, y se han asegurado 25 motocicletas durante junio, sumando un total de 53 aseguradas en lo que va del año.

En cuanto a las drogas aseguradas, se han incautado 36 gramos de cocaína, 3,917 gramos de cristal, 6 gramos de heroína, 1,496 gramos de marihuana, 1,932 gramos de metanfetamina y 4 gramos de fentanilo en la semana 2. Estas cifras reflejan los esfuerzos continuos de las autoridades para combatir el narcotráfico en la región.

La mesa de seguridad ha reportado 81 detenidos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la semana 1, 92 en la semana 2 y 75 en la semana 3, sumando un total de 2,192 detenidos en lo que va del año. Además, se han recuperado 13 vehículos en la semana 1, 12 en la semana 2 y 25 en la semana 3, con un total de 403 vehículos recuperados en 2025.

A pesar de estos avances, la situación de seguridad en Chihuahua sigue siendo compleja. La implementación de operativos y la presentación de estadísticas positivas contrastan con la realidad de una ciudad que aún enfrenta altos niveles de violencia e inseguridad. La efectividad de las células operativas y los convenios interinstitucionales deberá ser evaluada a mediano y largo plazo para determinar su impacto real en la seguridad ciudadana.

Además, la solicitud de apoyo para incrementar el estado de fuerza en el kilómetro 31 plantea preguntas sobre la capacidad actual de las autoridades para manejar la seguridad en áreas críticas. La colaboración con la Guardia Nacional y otras autoridades es esencial, pero también subraya la necesidad de recursos adicionales y una estrategia integral para abordar los problemas de seguridad en la región.

Salas también anunció un convenio con la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para otorgar becas a policías y bomberos, permitiéndoles estudiar la licenciatura de manera escolarizada. Esta iniciativa busca mejorar la capacitación y profesionalización de los cuerpos de seguridad, lo que podría tener un impacto positivo en su desempeño y en la seguridad pública en general.

Asimismo, se implementará un operativo estratégico para prevenir el robo a escuelas durante el periodo vacacional. Salas hizo un llamado a los directores y vecinos para que denuncien cualquier anomalía y colaboren con las autoridades en la protección de los planteles escolares.

Los esfuerzos y estrategias presentados por Julio César Salas González muestran un avance en la lucha contra la inseguridad en Chihuahua. Sin embargo, los desafíos persisten y requieren una atención continua y coordinada entre las diferentes autoridades. La reducción en ciertos delitos es un paso positivo, pero la efectividad de las medidas implementadas deberá ser evaluada de manera constante para garantizar una mejora sostenible en la seguridad pública.