Regresa el Cubrebocas: Chihuahua Enfrenta Incremento de Tos Ferina con 71 Contagios y Cinco Fallecidos
Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce
La Secretaría de Salud del Estado ha informado sobre un incremento significativo en los casos de tos ferina en Chihuahua, con un total de 71 contagios confirmados y cinco defunciones. La capital del estado concentra la mayor cantidad de casos, seguida por Ciudad Juárez, Parral y Nuevo Casas Grandes.
La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite a través de las secreciones respiratorias de personas infectadas. Los síntomas iniciales son similares a los de un resfriado común, pero la tos se vuelve progresivamente más severa, caracterizándose por episodios intensos de tos que pueden dificultar la respiración y causar un sonido agudo al inhalar.
En respuesta a este brote, se ha observado un aumento en el uso de cubrebocas, especialmente entre adultos mayores, quienes buscan protegerse en áreas concurridas como el transporte público. Esta medida, que fue ampliamente utilizada durante la pandemia de COVID-19, ha resurgido como una barrera efectiva para prevenir la propagación de la tos ferina.

Las autoridades sanitarias han exhortado a la población a mantener medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, el lavado frecuente de manos y la vacunación. La vacuna contra la tos ferina está disponible en los Centros de Salud del estado y es fundamental para contener la propagación de la enfermedad. Además, se recomienda aislar a las personas contagiadas y completar los esquemas de vacunación, especialmente en niños y mujeres embarazadas.
La tos ferina puede ser grave, especialmente en bebés menores de un año, quienes pueden experimentar complicaciones graves como pausas en la respiración (apnea). En 2024, se registraron 99 casos de tos ferina en Chihuahua, con 17 defunciones. Este año, ya se han contabilizado 25 casos y dos muertes, lo que subraya la importancia de tomar medidas preventivas.
La cobertura de vacunación en el estado es actualmente del 75%, muy por debajo del 90% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar la inmunidad colectiva. La pandemia de COVID-19 agravó este déficit, provocando una disminución en la aplicación de vacunas esenciales. Ante esta situación, la Secretaría de Salud está implementando estrategias para incrementar la cobertura vacunal, incluyendo la apertura de más módulos de vacunación y la búsqueda de personal adicional para atender a la población.
La prevención es la mejor herramienta para evitar la propagación de la tos ferina y proteger a los grupos más vulnerables. La colaboración de la comunidad es esencial para superar esta alerta epidemiológica y garantizar la salud pública en el estado de Chihuahua.



