Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Revelado el misterio: Fuentes frente a catedral de Chihuahua se alimentan con agua potable y no reciclada

Revelado el misterio: Fuentes frente a catedral de Chihuahua se alimentan con agua potable y no reciclada

Nota y Fotos por: Silver Juárez Arce

Para aquellos que creían y para los que decían que el agua de las fuentes frente a la Catedral de Chihuahua, donde niños y adultos se refrescan en las tardes de calor, era reciclada, la verdad ha salido a la luz. La cámara de Ocho Ochenta Noticias capturó el momento en que una pipa de agua potable llenaba los depósitos para alimentar estas hermosas y emblemáticas fuentes en la Plaza de Armas, en el corazón de Chihuahua.

Durante años, ha habido especulaciones y rumores sobre el origen y el tratamiento del agua utilizada en estas fuentes. Algunos afirmaban que el agua era reciclada y tratada para su reutilización, mientras que otros sostenían que se utilizaba agua potable fresca. Gracias a la cobertura de Ocho Ochenta Noticias, finalmente se ha confirmado la verdad detrás de esta situación.

En las fotos tomadas por la cámara del equipo periodístico, se observa claramente cómo una pipa de agua potable llena los aljibes que abastecen las fuentes. Esto confirma que el agua utilizada en estas fuentes es, de hecho, agua potable fresca proveniente de la red municipal.

Las fuentes de la Plaza de Armas de Chihuahua son consideradas como un lugar de encuentro y un símbolo emblemático de la ciudad. Sus hermosas estructuras y el sonido relajante del agua han sido apreciados por locales y visitantes, especialmente en las calurosas tardes de verano.

Sin embargo, la revelación de que estas fuentes se alimentan de agua potable ha generado cierta controversia y ha llevado a reflexiones sobre el uso responsable de este recurso tan preciado. En un momento en el que el agua escasea y las condiciones climáticas generan desafíos adicionales, muchos se preguntan si es necesario destinar agua potable para el funcionamiento de las fuentes, en lugar de utilizar alternativas más sostenibles.