Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Ricardo Acosta Pérez resalta los logros y retos en la producción de algodón en Chihuahua

Ricardo Acosta Pérez resalta los logros y retos en la producción de algodón en Chihuahua

Nota y Fotos por Silver Juárez Arce

En el marco del evento nacional para evaluar el programa de erradicación de plagas del cultivo de algodón, Ricardo Acosta Pérez, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chihuahua, destacó los avances significativos que ha logrado el estado en esta materia.

Desde el 2018, Chihuahua es considerado zona libre del gusano rosado y el picudo del algodonero, plagas que representan una amenaza crítica para el sector.Durante la entrevista, Acosta Pérez explicó que el programa, implementado desde 2002, busca eliminar estas plagas en toda la zona productora de México, incluida la región fronteriza con Texas, lo cual también beneficia al estado vecino en términos de control fitosanitario.

Subrayó que el cultivo de algodón, el principal en Chihuahua, involucra a alrededor de 5 mil productores y genera una derrama económica importante gracias a su infraestructura y mano de obra, además de requerir menos agua que otros cultivos, un punto clave en un estado afectado por la sequía.Sin embargo, advirtió que los retos persisten en estados como Coahuila, Durango y Tamaulipas, donde las plagas aún representan un riesgo. “No podemos relajarnos.

Es un esfuerzo constante porque la reinfestación podría afectar las zonas ya declaradas libres”, señaló. También comentó que la erradicación ha permitido reducir el uso de insecticidas, beneficiando al medio ambiente, y expresó optimismo sobre el crecimiento en hectáreas establecidas para el 2025.

La colaboración con entidades federales como SENASICA, la Secretaría de Agricultura y organismos internacionales como USDA y AFIS ha sido clave para mantener el estatus fitosanitario de Chihuahua, aseguró Acosta Pérez.