Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Rickettsiosis en Chihuahua: 77 contagios y 36 muertes en 2025

Rickettsiosis en Chihuahua: 77 contagios y 36 muertes en 2025

La rickettsiosis, una infección bacteriana causada por bacterias del género Rickettsia que se transmiten principalmente a través de la picadura de garrapatas infectadas —y en menor medida por pulgas o piojos—, persiste como un serio desafío para la salud pública en el estado. Esta enfermedad puede causar síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, erupciones cutáneas y fatiga extrema, y si no se trata a tiempo con antibióticos, puede llevar a complicaciones graves como fallo orgánico o incluso la muerte. Con 77 contagios confirmados y 36 defunciones hasta el 29 de septiembre, la Secretaría de Salud estatal reporta una disminución del 6.1% en los casos comparado con el año anterior, pero enfatiza la necesidad de fortalecer las medidas preventivas para combatir su propagación en diversas regiones.

Según los datos oficiales, esta reducción se observa al comparar los 77 contagios actuales con los 82 reportados en el mismo período de 2024, junto con una baja en las muertes de 43 a 36. A pesar de esto, la enfermedad sigue activa, con una concentración notable en áreas urbanas y rurales.

La capital del estado lidera los contagios con 39 casos, seguida por Ciudad Juárez con 30. Otros municipios afectados incluyen Meoqui con 5, Delicias con 2 y Ascensión con 1. En cuanto a las defunciones, se registran 21 en la capital, 12 en Juárez, 2 en Delicias y 1 en Meoqui.

El grupo etario más impactado en contagios es el de niños de 5 a 14 años, con 27 casos y 9 muertes. Los adultos de 25 a 64 años acumulan el mayor número de defunciones. De las 36 muertes totales, 24 ocurrieron en hospitales del sector salud, 9 en el Instituto Mexicano del Seguro Social y 3 en instituciones privadas.

El Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud estatal reitera el llamado a la población para adoptar prácticas preventivas efectivas contra la rickettsiosis. Entre las medidas recomendadas se incluyen:

  • Usar repelentes de insectos con DEET en la piel expuesta y la ropa al estar al aire libre.
  • Realizar revisiones diarias en personas y mascotas para detectar y remover garrapatas de manera segura, utilizando pinzas finas y evitando aplastarlas.
  • Mantener limpios los patios, jardines y hogares, eliminando maleza, basura y posibles hábitats de garrapatas.
  • Bañar, desparasitar y vacunar regularmente a perros y gatos, ya que actúan como reservorios comunes de los vectores.
  • Evitar el contacto con animales silvestres o infestados, y usar ropa protectora como pantalones largos y mangas largas en áreas de riesgo.
  • Buscar atención médica inmediata ante síntomas sospechosos para un diagnóstico y tratamiento tempranos.

Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y promueven la detección temprana de síntomas para iniciar tratamientos oportunos y reducir la letalidad de esta infección bacteriana.